que-es-un-pulverizador-Uniport_2000_Plus_jacto

¿Qué es un pulverizador?: usos y tipos que existen

¿Qué es un pulverizador y cómo puede ayudarte a optimizar tus cultivos y hacerlos más sostenibles? Conocer los tipos de pulverizadores es un punto clave para maximizar tu producción y minimizar el desperdicio de fertilizantes, herbicidas y controladores de plagas. 

El uso adecuado de los pulverizadores influye de manera positiva en la agricultura. Puede mejorar la productividad y rentabilidad de las labores agrícolas, lo cual es fundamental para garantizar alimentos y materias primas para el consumo diario de la población. 

Buscar una mayor eficiencia y calidad de los cultivos es imprescindible frente al crecimiento actual de la demanda global de alimentos. Se espera que la población mundial llegue a 9.1 mil millones en 2050, como lo advierte la FAO. Para satisfacer estas exigencias, la búsqueda constante de mejoras y el uso de herramientas tecnológicas como los pulverizadores agrícolas son pasos indispensables. 

En este artículo, exploraremos en detalle qué es un pulverizador, sus distintos tipos y cómo pueden revolucionar la forma en que se manejan los cultivos. Desde las tecnologías avanzadas hasta los consejos prácticos, te invitamos a descubrir todo lo que necesitas saber sobre estos equipos vitales para la agricultura moderna. 

¿Estás listo para sumergirte en el mundo de los pulverizadores? ¡Sigue leyendo!  

¿Qué es un pulverizador?

Como su nombre lo sugiere, se trata de un dispositivo cuya función es pulverizar. Pero para entender para qué sirve la pulverizadora en sí, es necesario comprender el término de manera general. 

La pulverización es una técnica que se utiliza con el fin de proteger a los cultivos de las plagas y las enfermedades. Entonces, el pulverizador es la maquinaria pesada, diseñada con un pequeño tinaco conectado a una serie de aspersores. Sirve para que el agricultor pueda proteger sus hortalizas y demás plantas de manera mucho más rápida y eficaz. 

El líquido que se dispersa de lo que es un pulverizador puede mezclarse con otros tipos de componentes que cuidan a las plantas. Entre ellos, los agentes nutritivos, los productos fitosanitarios y los eliminadores de hierba mala

Al mismo tiempo que los pulverizadores —también conocidos como asperjadoras— reducen el tiempo de aplicación de los tratamientos protectores para las hortalizas, también optimizan el aprovechamiento de los compuestos utilizados. Este tipo de maquinaria funciona con bombas de presión lo suficientemente potentes para asegurar que el líquido utilizado alcance toda la superficie de los campos de cultivo, de manera completa y uniforme. 

Tipos de pulverizadores

Ahora bien, ya que conoces qué es una pulverizadora, es esencial que comprendas que es posible que los trabajadores agrícolas puedan utilizar uno o más pulverizadores autónomos o de otro tipo. Todo dependerá de las circunstancias.

¿Por qué? Pues, porque de acuerdo con el cultivo, es posible que se adquieran mayores o menores beneficios en función de las características de las asperjadoras que se usan. 

Para saber cuál es la mejor opción en cada caso, es necesario revisar los tipos de pulverizadores que existen, ¡así que vamos a eso! 

De 600 litros y 400 litros 

Estos pulverizadores son un poco más compactos que el resto. Están enfocados en ofrecer una mayor movilidad, por eso son recomendados para parcelas de menor tamaño. 

En función de la extensión del terreno, las asperjadoras de tamaño compacto ofrecen flexibilidad. Al ser una máquina más pequeña, obviamente pueden ser más barata. 

De ocasión 

Estos pulverizadores tienen la ventaja de que atienden una necesidad única. Aunque no tienen mucha flexibilidad en lo que respecta al poder o alcance que manejan, pueden ser los más accesibles en el aspecto económico. 

Cabe mencionar que estas asperjadoras son muy comúnmente vendidas como herramientas de segunda mano, una vez que han completado sus objetivos. De allí que sean realmente accesibles. 

Tractorizados 

Estos tienen la ventaja de que pueden contener mucho más líquido que sus versiones portátiles de 400 y 600 litros, pero este no es su único beneficio. Además de un contenedor mucho más grande, cuentan con bombas de presión más potentes, por lo que pueden realizar la misma cantidad de trabajo en menos tiempo. 

Gracias a su peso, estos pulverizadores también ayudan a estabilizar el suelo sobre el que se desplazan, mejorando su firmeza sin compactarlo. 

Drones 

Gracias a los avances tecnológicos, ahora es posible utilizar pulverizadores en forma de drones. Aunque su costo de producción y compra es mayor, ofrecen ventajas únicas que otros equipos para pulverizar no tienen. 

Es importante destacar que este tipo de asperjadoras se desplaza principalmente por el aire, lo que las hace adecuadas para cualquier clase de hortalizas. Además, pueden conectarse a diversos sistemas para analizar datos y proporcionar información útil a los trabajadores agrícolas, ayudándoles a mejorar sus productos y técnicas de cultivo. 

Dicho esto, para comprender qué son los pulverizadores y lo que son capaces de hacer es necesario hablar de las innovaciones que ofrecen. Así como de qué los hace más indicados para diferentes suelos y cultivos. 

Tecnologías modernas en pulverización

Ahora bien, teniendo en cuenta la oferta de pulverizadores que hay en el mercado, para muchos es un trabajo arduo elegir el equipo adecuado. Por ello, es crucial identificar esas tecnologías modernas en pulverización que nos garanticen mayor eficiencia y cobertura.

En ese sentido, asegúrate de que cuenten con estas características innovadoras:

Adaptabilidad a la agricultura de precisión y agricultura digital

La agricultura de precisión es una estrategia de gestión agrícola que se vale de tecnologías avanzadas para mejorar la sostenibilidad y la producción. Esto, mediante la recopilación de datos y toma de decisiones precisas.

Por su parte, la agricultura digital es la aplicación de tecnologías digitales avanzadas en el sector agrícola.

El pulverizador que escojas debe contar con tecnología de precisión en la aplicación de agroquímicos. Especialmente, por medio de sistemas de posicionamiento global (GPS) y sensores que ayuden a dirigirlos con mayor exactitud.

Control de secciones y boquillas

Los pulverizadores más modernos pueden activar o desactivar secciones específicas de las barras de pulverización con controles electrónicos o el uso de boquillas. Así se reduce la superposición y el desperdicio de productos químicos.

Calibración automática

Un pulverizador verdaderamente útil para las exigencias del mercado cuenta con sistemas de calibración automática.

¿Qué quiere decir eso? Bueno, se trata de un proceso mediante el cual se ajustan los parámetros del equipo para lograr una distribución precisa y uniforme de agroquímicos sobre un blanco determinado.

Gracias a esto se puede ajustar el volumen del agua por hectárea (L/ha), la velocidad de avance y el caudal que pasa por la boquilla, de acuerdo con una fórmula de litros por minuto.

Agitación mecánica y homogeneización

La agitación mecánica se refiere al proceso de mezclar y mantener uniforme el caldo de pulverización dentro del tanque del pulverizador. Por su parte, la homogeneización es cuando se mezclan los componentes del caldo de pulverización.

Gracias a esta tecnología, los equipos para pulverizar pueden evitar que los productos químicos se sedimenten o se separen del agua, asegurando una mezcla homogénea y una aplicación uniforme sobre las plantas.

Como puedes ver, queda claro que la tecnología en la pulverización se ha convertido en un baluarte en la eficiencia agrícola en estos tiempos, por lo que vale la pena repasar sus aportes a la industria.

Beneficios del uso adecuado de pulverizadores en la agricultura

Si después de todo lo descrito en este post, aún no logras ver el potencial de estos equipos en la agricultura, no te preocupes. A continuación, enumeramos las ventajas que ofrecen:

Eficiencia en la aplicación

Los pulverizadores, especialmente los modernos, permiten una distribución uniforme de agroquímicos (como pesticidas, herbicidas y fertilizantes) sobre los cultivos.

Esta distribución homogénea y prolija garantiza que los productos lleguen a todas las áreas necesarias, maximizando su efectividad y obteniendo productos que respondan a los estándares de calidad.

Ahorro de tiempo y recursos

También la aplicación precisa y rápida de agroquímicos reduce el tiempo necesario para tratar grandes extensiones de cultivo. De esta forma, eleva la optimización de recursos en una industria usualmente acostumbrada al desperdicio.

Mayor productividad

Cuando hablamos de productividad agrícola, los pulverizadores emergen como una herramienta ideal para cubrir grandes áreas en poco tiempo. Conllevan a un ahorro significativo de recursos, sin perder calidad, otorgándole a los cultivos los tratamientos que necesitan, en el menor tiempo posible.

Control de plagas y enfermedades

Por medio de una aplicación adecuada de pesticidas, los productores pueden garantizar una estrategia efectiva de control plagas y enfermedades. El resultado es una productividad alineada con la salud de los cultivos y su crecimiento.

Reducción del impacto ambiental

Si hablamos de eficiencia y productividad agrícola en estos tiempos, es imperativo también considerar la sostenibilidad de las prácticas. Aquí, los pulverizadores actúan prácticamente como equipos de precisión, gracias a una aplicación óptima y exacta de productos químicos, exclusivamente en las áreas destinadas a ello.

En consecuencia, se reduce drásticamente la dispersión de químicos en áreas no deseadas, contribuyendo a la restauración del suelo y el agua.

¡Aprende a elegir tu pulverizador!

En este recorrido por el concepto de qué es un pulverizador, has explorado su tecnología, beneficios y aplicaciones.

Ahora, antes de tomar una decisión, aquí tienes algunos consejos clave para elegir el pulverizador adecuado:

  • Considera el tamaño de tus cultivos, la topografía del terreno y los tipos de agroquímicos que aplicarás.
  • Verifica la capacidad del tanque, la longitud de las barras de pulverización y la velocidad de trabajo.
  • Busca equipos que ofrezcan una distribución homogénea de los productos químicos.
  • Elige pulverizadores que minimicen el impacto ambiental y reduzcan el uso excesivo de agroquímicos.

Como líder en tecnología agrícola, Jacto ofrece una amplia gama de pulverizadores de alta calidad que cumplen con todas estas especificaciones. Para conocer más sobre los productos de Jacto, visita nuestro sitio web oficial.

¡Te invitamos a descubrir la innovación que impulsa tus cultivos hacia el futuro!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.
¡Ups! Captcha inválido. Por favor, verifica si el captcha está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico.