6 ejemplos de tecnología agrícola que debes conocer
La inclusión de la tecnología en el campo ha sido decisiva para la optimización de la productividad, así como para una gestión mucho más efectiva y orientada a las nuevas formas de producción y del mercado. En este sentido, existen ejemplos de tecnología agrícola que son verdaderos avances para el agronegocio.
Entre los principales recursos innovadores, podemos destacar el uso de sensores y pulverizadores, sin embargo, la ciencia y la tecnología han hecho mucho más para la producción agrícola. ¿Quieres conocer de que se trata? Entonces, ¡te invitamos a leer este post hasta el final!
1. Sensores
Gracias a la tecnología, un productor puede conocer el estado de los cultivos desde el living de su casa a través de la información remota que le proporcionan los sensores instalados en las parcelas de producción. Pero, ¿cómo funciona un sensor?
El sensor proporciona datos sobre la humedad, la temperatura y las condiciones hídricas del suelo, entre otros parámetros sumamente importantes para el desarrollo del cultivo.
Con un monitoreo constante esta tecnología permite una toma de decisiones más rápida para solucionar cualquier desequilibrio, minimizar el uso de los recursos, reducir los costos productivos y maximizar la ganancia.
Así, monitorear estos parámetros puede tener importantes ventajas como: ahorro de energía, reducción de pérdidas y aumento en la productividad.
¡Conoce más sobre qué es la agricultura de precisión!
2. Pulverizadores
La pulverización de los cultivos es una práctica antigua utilizada en todas las fincas que se dedican a la producción agrícola. Sin embargo, gracias al desarrollo tecnológico, pulverizar defensivos y otros productos a las plantaciones se ha convertido en una tarea más efectiva y rápida.
Los diferentes modelos de pulverizadores agrícolas que existen en la actualidad son::
- Manuales: necesita ser accionado cada vez de pulverizar.
- Eléctricos: ideales para parcelas medianas.
- Alimentados con combustible: para usar en grandes fincas.
Los pulverizadores son esenciales en el proceso de control de amenazas para los cultivos, ya sean plagas, insectos, enfermedades o de otros tipos. Para seleccionar la mejor alternativa, es esencial verificar las principales características del terreno, necesidades de la plantación y el tamaño del espacio.
3. Drones
Uno de los ejemplos de tecnología agrícola incorporados recientemente son los UAV, traducido al español como Vehículo Aéreo no Tripulado.
Conocido popularmente como dron, es un dispositivo que permite controlar a los cultivos de manera mucho más rápida y efectiva. En efecto, dependiendo del tipo y del nivel de tecnología de bordo, pueden realizar múltiples funciones como monitoreo del área y realización de tratamientos de fumigación.
Asimismo, los drones que se utilizan el las producciones agrícolas están diseñados para realizar las siguientes tareas:
- Pulverizar cultivos.
- Verificar el estado de las plantas.
- Mapear la plantación.
- Detectar la presencia de plagas.
- Informar acerca del estado hídrico del terreno y los cultivos – deficiencias y/o excesos.
Se observa que, el uso de un dron, puede acelerar determinados procedimientos que antes debían ser realizados manualmente con la colaboración de varios trabajadores.
4. Tecnología láser
La tecnología láser posibilita detectar cuál es el mejor momento para comenzar con la cosecha sin dañar la plantación y sin necesitar contar con el trabajo manual. ¿Cómo funciona este recurso?
Teniendo un modelo estándar de referencia se comparan estos valores con el patrón generado por el laser y se obtiene información precisa sobre el estadío de desarrollo de los cultivos. De este modo, se decide el momento adecuado para la cosecha a fin de tener un producto de alta calidad y evitar los desperdicios inherentes de una acción anticipada.
También se usa para disminuir la presencia de aves, ahuyentándolas de las plantaciones y evitando que dañen los cultivos.
5. Soluciones móviles
¡Quién diría que uno de los sectores más rígidos a los cambios se rendiría a la eficiencia de los dispositivos móviles y de sus aplicaciones!
En la actualidad, la movilidad es clave para los productores, principalmente, por el hecho de favorecer la rápida obtención de datos. En virtud del aumento de la zona de cobertura de internet, es posible recurrir a las aplicaciones móviles diseñadas para las actividades agrícolas.
Tanto la ampliación del radio de cobertura como la alta velocidad han sido fundamentales para que cada vez más fincas utilicen aplicaciones online. De hecho, esta tecnología móvil se ha integrado al monitoreo de los cultivos en tiempo real y a tareas como:
- el acompañamiento de las máquinas durante la jornada;
- la gestión de los equipos de trabajo;
- el cálculo y el análisis de indicadores de desempeño –los KPIs;
- toma de decisiones más eficientes y orientadas a la maximización de la rentabilidad.
Los drones, los sensores y las soluciones móviles son ejemplos de tecnología agrícola que funcionan integradas para la optimización de las prácticas de agricultura y el mejoramiento de los resultados financieros obtenidos por las fincas.
6. Robots
En la actualidad, los productores pueden contar con robots para aumentar la eficiencia, principalmente, en la etapa de cosecha. Su utilización permite aumentar la velocidad de esta fase de la producción agrícola, como también reducir costos.
Aunque los robots tienen un costo elevado, la inversión bien vale la pena ya que el retorno es muy atractivo: mayor eficiencia y menor desperdicio.
7. Piloto hidráulico
Esta tecnología agrícola trabaja con el sistema hidráulico de dirección del vehículo. Son los pilotos con mayor precisión, pues tienen una mejor respuesta que los sistemas mecánicos.
Mediante el direccionamiento automático permiten operar la máquina en velocidades superiores, así como mejorar la precisión.
¡Conoce el piloto hidráulico Omni 700 de Jacto!
Impacto de las tecnologías en el agronegocio
La incorporación de la tecnología en la agricultura ha aportado grandes cambios al panorama que incluyen: el cuidado del suelo, la agilización de la siembra, el control del estado de los cultivos y la optimización de las cosechas, entre otros.
De acuerdo con las necesidades y perspectivas de tu negocio, evalúa que tipo de tecnología agrícola sería la más conveniente de las señaladas anteriormente a fin de incorporarlas a tu modelo de producción.
¿Conoces más ejemplos de tecnología agrícola? Entonces deja un comentario sobre ello, o preguntas sobre las soluciones que hemos aportado en este post. ¡Compartir conocimientos es uno de los objetivos de esta comunidad!