Ganadería sostenible: Aprovecha los beneficios de la sostenibilidad usando las tecnologías adecuadas
Aunque la ganadería sostenible se trata de una práctica relativamente reciente, este concepto parece tomar cada vez más fuerza en el sector. Y si bien aún existe un largo camino por recorrer y muchas preguntas por responder, de algo no existe duda: los beneficios de la sostenibilidad en la ganadería son incontables.
No obstante, para obtener todas las ventajas de esta práctica, no solo es necesario entender en profundidad el funcionamiento y beneficios de la misma, sino que además es imprescindible conocer qué tecnologías pueden facilitar este proceso.
En este artículo te hablaremos sobre todos los beneficios de la sostenibilidad en el sector agropecuario y te mostraremos cómo en Jacto podemos ofrecerte las herramientas adecuadas para ello. ¡Acompáñanos!
¿Cuáles son los beneficios de la sostenibilidad para la pecuaria?
Aunque con frecuencia se habla de los beneficios de la sostenibilidad en la sociedad, cuando los orientamos específicamente a la actividad pecuaria y a la producción de cultivos para sostenerla, también podemos encontrar múltiples ventajas. A continuación, te presentamos algunas de ellas:
1. Optimización de la tierra
Las prácticas agrícolas sostenibles, como la rotación de cultivos, el cultivo de cobertura y el manejo integrado de plagas y enfermedades, son esenciales para optimizar el uso de la tierra y mantenerla productiva en el largo plazo.
Este tipo de prácticas promueven tierras mucho más saludables, mientras protegen al suelo de la erosión y la degradación, fortalecen su estructura y aumentan la materia orgánica disponible.
2. Mejora de la calidad nutricional de los cultivos
Si debemos mencionar uno de los beneficios del desarrollo sustentable en lo económico, probablemente este sea uno de los más destacables.
La ejecución de prácticas sostenibles en la producción de cultivos y alimento para el ganado suele conllevar mejoras en la calidad nutricional de los mismos.
Esto genera un impacto altamente positivo en cualquier tipo de ganadería, pues al obtener una dieta más equilibrada y balanceada, el ganado goza de mejor salud general y se previenen enfermedades que podrían causar pérdidas o requerir inversiones imprevistas para la empresa.
En ese sentido, como remarca un artículo publicado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, fomentar el bienestar animal conforma una “parte integral y permanente del gerenciamiento moderno”.
3. Reducción del desperdicio de alimentos y recursos
Una gran cantidad de prácticas sostenibles están firmemente relacionadas con el uso eficiente de los recursos. Así, acciones como la implementación de sistemas de riego por goteo, la recolección de agua de lluvia, la gestión de residuos orgánicos, entre otras, pueden reducir el uso excesivo de recursos y el consecuente desperdicio.
El ahorro de dinero que resulta de estas prácticas disminuye los costos de producción y mitiga —e, incluso, compensa— drásticamente una de las desventajas del desarrollo sostenible más perceptibles en este sector: la inversión monetaria necesaria.
4. Conservación de la biodiversidad
La conservación de la biodiversidad es el punto de partida para un suelo saludable, respetuoso con el medio ambiente y rentable.
Tal es el impacto de las prácticas sostenibles en este contexto, que, para muchos, la biodiversidad y la agricultura ecológica u orgánica son dos elementos mutuamente dependientes.
Puesto que, la conservación de los organismos vivos y sus diferentes especies crea un suelo menos propenso a enfermedades y plagas, más resiliente ante los cambios climáticos y, sobre todo, con mayor capacidad de producir alimento de calidad.
5. Diversificación de la producción agrícola
Debido a que la mayoría del tiempo la sostenibilidad está vinculada a prácticas que fomentan la diversidad de cultivos, como la rotación y asociación de cultivos, y los bordes de vegetación, esta puede jugar un papel fundamental en la diversificación de los mismos.
La diversificación, por su parte, al dejar de lado la dependencia de un único cultivo, puede aportar múltiples beneficios, como:
- Disminuir los riesgos de pérdida masiva asociados a cambios climáticos extremos.
- Proteger a la empresa de las fluctuaciones de precios en el mercado.
- Aprovechar el hecho de que algunos cultivos y métodos de agricultura dependen de las temporadas de lluvia.
- Optimizar los recursos.
- Promover una actividad biológica más equilibrada.
¿Cuáles maquinarias de Jacto son claves para el desarrollo sustentable en este rubro?
El desarrollo sustentable requiere de los equipos agropecuarios necesarios y ¡en Jacto contamos con todos los necesarios! A continuación, te mostraremos los que pueden ser de mayor relevancia en este contexto:
1. Pulverizadores
Al encargarse de distribuir los químicos necesarios para el cultivo de manera precisa, ajustada y con un margen de error muy bajo, reducen —muy drásticamente— la contaminación generada por los mismos y, por supuesto, optimizan al máximo su utilización.
Los pulverizadores de barra, por ejemplo, están diseñados para aplicar agroquímicos de manera uniforme sobre los cultivos. Esto, a su vez, también lo hacen los pulverizadores autopropulsados, pero de manera mucho más eficiente, rápida y exacta.
Sin embargo, si hablamos de cultivos más pequeños o en donde se requiere un trabajo manual, también contamos con pulverizadores tipo mochila que, dependiendo del modelo, permiten al operador ajustar únicamente la cantidad de producto que requiere.
2. Abonadoras
Las abonadoras permiten una distribución altamente eficiente de los fertilizantes, contribuyendo así al máximo aprovechamiento de los nutrientes y disminuyendo, a la par, el impacto que estos pueden generar en áreas que no se requieren.
Por supuesto, es necesario recordar el papel fundamental que estas pueden desempeñar en la nutrición del cultivo y, posteriormente, en la alimentación del ganado.
3. Sembradora
La sembradora, que se encarga de distribuir las semillas con el esparcimiento adecuado, no solo reduce el desperdicio de las mismas, sino que además garantiza una profundidad uniforme de siembra, y enfrenta, incluso, a aquellos desniveles o áreas del terreno que dificultan el cultivo.
Todo lo anterior favorece enormemente al aprovechamiento de todos los recursos implicados: desde las semillas y la tierra, hasta el tiempo y el esfuerzo. Lo que permitirá que con nuestra sembradora Meridia 200, puedas obtener una parte importante de los beneficios de la sostenibilidad.
Maximiza los beneficios de la sostenibilidad en la ganadería
Los beneficios de la sostenibilidad, que abarcan desde la conservación de la biodiversidad, hasta la correcta nutrición del ganado y el uso eficiente de recursos, promueven un escenario favorecedor no solo para el medio ambiente, sino también para el bienestar del ganado.
No obstante, para finalizar, es necesario recordar que el uso de los equipos adecuados es uno de los aspectos más importantes en este sentido, pues son estos los que contribuirán al máximo aprovechamiento de los recursos disponibles y a la obtención de todos los beneficios de la sostenibilidad en la ganadería.
Si quieres saber más sobre estos y otros equipos, te invitamos explorar todos nuestros productos.