Energía biomasa: qué es, ventajas y desventajas

¿Qué es la energía biomasa y cómo puede abordar nuestras preocupaciones ambientales y energéticas? ¿Qué impacto tiene en la salud pública y cómo podemos garantizar su viabilidad a largo plazo?

La energía biomasa o bioenergía es la energía producida a partir de materiales orgánicos como residuos agrícolas, forestales o de origen industrial. Sin embargo, su implementación plantea interrogantes sobre su impacto ambiental y la salud de las comunidades que la utilizan.

En este post, te explicaremos dónde se utiliza y las ventajas y desventajas de la energía de la biomasa.

¿Dónde se utiliza la biomasa?

La biomasa tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos sectores, tanto a nivel doméstico como industrial, tal es el caso del cultivo de caña de azúcar, como remarca un informe reciente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible colombiano.

Una de las áreas más destacadas es la producción de energía, donde se emplea para generar electricidad, calor y biocombustibles. Esta generación de energía es una opción versátil y accesible gracias a que proviene de fuentes naturales y residuos de actividades humanas.

En regiones rurales, la biomasa se usa comúnmente para la cocina y la calefacción, mientras que en entornos urbanos se emplea en sistemas de calefacción centralizada y generación de electricidad.

Además de su uso energético, la biomasa también se utiliza para producir químicos, materiales de construcción y productos farmacéuticos. Por ejemplo, la biomasa residual y generada se aprovecha en diversas aplicaciones industriales, desde la fabricación de papel hasta la producción de bioplásticos.

Al mismo tiempo, en la agricultura los residuos de cultivos y la biomasa residual se utilizan como fertilizantes orgánicos, ayudando así a cerrar el ciclo de nutrientes y reducir la dependencia de los fertilizantes sintéticos.

Ventajas de la energía biomasa

Una de las formas de comprender qué es la energía biomasa es conocer cuáles son sus ventajas y desventajas. En primer lugar, veamos cuáles son los aspectos positivos de la bioenergía:

Renovabilidad

Una de las características de la energía de la biomasa es que se basa en materiales orgánicos renovables, como residuos agrícolas, forestales y de origen industrial.

A diferencia de los combustibles fósiles, cuya disponibilidad es finita, los recursos de biomasa pueden ser regenerados a través de prácticas sostenibles de gestión forestal y agrícola, lo que garantiza su disponibilidad a largo plazo y reduce la presión sobre los recursos no renovables.

Reducción de emisiones

La quema de biomasa emite menos CO₂ que los combustibles fósiles, principalmente porque el carbono contenido en la biomasa recientemente capturado en la atmósfera durante el crecimiento de las plantas se libera de nuevo cuando se quema, cerrando así un ciclo de carbono casi neutro.

Diversificación energética

Otra de las ventajas de la energía biomasa es que permite diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los recursos no renovables, como el petróleo y el gas natural, ayudando a mejorar la seguridad energética y minimizar los impactos negativos asociados con la extracción y el transporte de combustibles fósiles.

Aprovechamiento de residuos

La energía biomasa aprovecha residuos agrícolas, forestales e industriales que de otro modo podrían terminar en vertederos, contribuyendo así a la reducción de la contaminación ambiental. Por ese motivo, según la Universidad de Wageningen, la bioenergía es considerada un elemento clave en la promoción de la economía circular,

Costo económico

El precio de los materiales empleados en la combustión de biomasa suele ser estable y más bajo que el de los combustibles fósiles.

Esto se debe a la abundancia de recursos de biomasa disponibles y a los bajos costos de producción y procesamiento asociados con su obtención. Además, la biomasa es una fuente de energía autóctona en muchas regiones, lo que reduce la dependencia de las importaciones y proporciona una mayor estabilidad en los precios a largo plazo.

Generación de empleo

La recolección, procesamiento y transporte de biomasa, así como la operación y mantenimiento de instalaciones de esta energía, generan una amplia gama de oportunidades de empleo, lo que contribuye al desarrollo económico local y al bienestar de las comunidades rurales.

Tecnologías desarrolladas

Existen tecnologías avanzadas para la producción de energía biomasa con un alto rendimiento y fiabilidad. Desde calderas y sistemas de cogeneración hasta plantas de gasificación y digestión anaerobia, estas tecnologías permiten la conversión eficiente de biomasa en electricidad, calor y biocombustibles.

Riesgos: Desventajas de la energía biomasa

Luego de hablar de sus ventajas, es momento de ver cuáles son los posibles riesgos y desventajas asociados con el uso de la energía biomasa como fuente de energía renovable:

Impacto en la salud pública

La quema de biomasa puede contribuir a la contaminación atmosférica, emitiendo partículas finas y otros contaminantes que pueden afectar la salud respiratoria de las personas, especialmente en áreas urbanas donde la concentración de contaminantes es más alta.

Por otro lado, la exposición a estos contaminantes puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Deforestación y pérdida de biodiversidad

La expansión de los cultivos más utilizados para producir la biomasa, como el maíz y el trigo, puede conducir a la deforestación y pérdida de hábitats naturales, lo que a su vez tiene un impacto negativo en la biodiversidad y los ecosistemas locales.

Además, la cosecha intensiva de biomasa forestal puede agotar los recursos naturales y comprometer la regeneración de los bosques.

Competencia con la seguridad alimentaria

Otro de los riesgos de la producción de biomasa a partir de cultivos energéticos es que puede competir con la producción de alimentos, lo que podría provocar un aumento en los precios y afectar la seguridad alimentaria, especialmente en regiones donde la agricultura es una fuente importante de sustento.

Necesidad de grandes áreas de tierra

Producir biomasa a gran escala requiere extensas áreas de tierra para los cultivos energéticos o la plantación de árboles, lo que puede competir con otros usos de la tierra, como la agricultura, la conservación de la naturaleza o el desarrollo urbano.

Esta demanda de tierras puede generar conflictos de uso del suelo y presionar sobre los recursos naturales disponibles.

Construyendo un futuro sostenible

Hemos visto qué es la energía biomasa y cómo representa una alternativa prometedora en la búsqueda de fuentes de energía sostenibles y renovables.

A pesar de sus desafíos y limitaciones, sus ventajas son significativas, desde su contribución a la reducción de emisiones de CO₂ hasta su papel en la gestión de residuos orgánicos. Sin embargo, es crucial abordar los riesgos asociados, como la deforestación y los impactos en la salud pública.

¿Listo para enfrentar los retos del agronegocio? Descarga nuestro ebook gratuito sobre los 6 desafíos para operar de manera sustentable.

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado com sucesso
Opa! E-mail inválido, verifique se o e-mail está correto.
Ops! Captcha inválido, por favor verifique se o captcha está correto.

Fale o que você pensa

O seu endereço de e-mail não será publicado.