agroindustria

5 formas de tener un negocio de agroindustria que genere ganancias

Si posees o diriges un negocio de agroindustria, ¡grandioso! Se trata de un sector productivo, apasionante y que genera grandes beneficios.

Sin embargo, para que esta clase de emprendimientos tengan un desarrollo sustentable y cada vez brinden mayores ingresos se deben seguir determinados principios y consejos.

En cambio, una mala gestión conlleva desorden interno, pérdidas de inventario, descontrol financiero y cultivos poco productivos, lo que se puede traducir en inestabilidad e, incluso, la quiebra.

Dicho esto, a continuación te mencionaremos 5 formas de tener un negocio de agroindustria exitoso y que genere grandes ganancias.

¡Echa un vistazo!

1. Contar con maquinarias modernas

En la agroindustria, las maquinarias resultan de gran importancia. Esta clase de herramientas permitan aumentar la productividad de esta clase de negocios.

Por ese motivo, es necesario que te preocupes por contar con recursos técnicos modernos, que te permitan optimizar el tiempo y brindar una mayor protección a tus parcelas y cultivos.

¿Te gustaría saber cuáles maquinarias de vanguardia ayudarán a tu negocio? Si tu respuesta es “sí”, ¡perfecto!

Y es que en las siguientes líneas te hablaremos acerca de 3 de ellas.

I. Pulverizadores mochilas

Como bien sabes, la aplicación fitosanitaria es un aspecto clave para los negocios de agroindustria.

Por esa razón, es importante que cuentes con herramientas que te brinden una potente penetración y uniformidad.

En el caso de los pulverizadores mochilas, cumplen este requisito con creces si se trata de una superficie pequeña o una producción intensiva.

Además, al existe la posibilidad que sea a batería y contar con boquillas de alto rendimiento, estos pulverizadores proporcionan rapidez y una productividad significativa.

A pesar de su gran potencialidad, esta clase de herramientas son livianas y prácticas, por lo cual facilitan el trabajo de los operadores.

II. Pulverizador barras arrastre

Si tu emprendimiento apunta a la expansión y el aumento de la productividad, necesitas de una herramienta potente para optimizar la protección de los cultivos.

En ese caso, los pulverizadores de barras arrastre te resultarán muy útiles.

Gracias a esta maquinaria obtendrás mayor economía y robustez durante la pulverización.

Al contar con un tanque de hasta 3000 mil este tipo de herramientas te proporcionarán largas jornadas de trabajo sin interrupciones.

Además, al igual que los pulverizadores de mochila, estos brindan seguridad y comodidad a sus operadores.

Entre otras cosas, poseen comandos de accionamiento manual y eléctrico electrónicos , que propician una aplicación de mejor calidad gracias a la sensibilidad de regulación y la posibilidad de abrir, cerrar y mover las barras desde la cabina del tractor.

III. Pulverizador autopropulsado

Ya que hablamos de ganar productividad y tener más ganancias en la aplicación de agroquímicos, tenemos que explicar las potencialidades del pulverizador autopropulsado.

Se trata de uno de los pulverizadores más potentes y robustos del mercado, con barras de hasta 42 metros y un tanque principal de hasta 4500 litros.

Pese a su gran potencia, es una maquinaria económica, que posee un bajo consumo de combustible. Su motor diésel, con control automático de rotación integrado en la transmisión, consume entre 0,4 y 0,7 L/ha.

Eso representa en un ahorro de hasta 35% en comparación con otra clase de pulverizadores de características similares.

Su bomba, protegida en una resistente camisa de cerámica, tiene un caudal máximo de 300 L/h.

Además, el pulverizador autopropulsado es fácil de maniobrar y confortable.

Posee un innovador sistema de control electrónico de las boquillas, con control de apertura y cierre automático pico a pico.

Esto garantiza precisión en las aplicaciones y mayor rendimiento de los productos. Incluso, disminuye el impacto ambiental.

III. Extensión teloscópica para poda en altura

Sin duda, tus operadores agradecerán que incorpores herramientas tan útiles como ésta.

Gracias a una extensión teloscópica, los trabajadores no tendrán problemas para realizar la poda en la parte superior de las plantas, incluso sin la necesidad de escaleras.

Este liviano extensor, hecho de aluminio, cuenta con un gancho incorporado de metal, que permite retirar ramos cortados que suelen quedar enroscados en las plantas.

Además, como toda buena herramienta garantiza seguridad para las personas que la manipulan, ya que posee una traba en el gatillo que permite hacer costes sólo cuando ésta esté presionada.

2. Implementar softwares de gestión de datos

Como ves, la modernización es algo a lo que le debes dar importancia si quieres que tu negocio de agroindustria te brinde elevadas ganancias.

Además de renovar las maquinarias, es necesario que implementes soluciones tecnológicas que te permitan optimizar la gestión de la organización.

Por ejemplo, si incorporas un software de gestión de datos reducirás costos y aumentarás la productividad.

A través de esta clase de herramientas optimizarás el control de inventarios y depositos, lo que te ayudará a evitar costosas pérdidas de insumos y maximizar los rindes.

También te servirá para automatizar el área contable, teniendo acceso a información actualizada sobre los ingresos en determinados periodos de tiempo y las cuentas por cobrar, entre otras cosas.

3. Apostar por la sustentabilidad

Los negocios de agroindustria con conciencia ecológica disminuyen costos, preservan su entorno y generan una percepción positiva ante el mercado.

Por esa razón, aunque se trata de un principio de responsabilidad social, apuntar a la sustentabilidad también ayuda a aumentar las ganancias.

Los agronegocios con esta característica ahorran en insumos y otros compuestos, ya que optimizan su uso y rendimiento, y protegen sus cultivos de una manera más efectiva, cuidando también del medio ambiente en general.

Además, en relación a la responsabilidad social, también es importante que ofrezcas condicionales laborales ideales a los trabajadores.

De esa forma se mantendrán motivados y comprometidos con los objetivos de tu negocio de agroindustria.

4. Optimiza la comercialización de commodities

La comercialización de commodities es un aspecto que no te puedes tomar desprevenido.

Recuerda que estos bienes transables pueden afrontar aumentos y disminuciones de precios.

Por ese motivo, es necesario que evalúes el mercado para que sólo vendas cuando resulta conveniente y que utilices herramientas de cobertura asegurando tu rentabilidad.

Además, es importante que diseñes líneas de acción y estrategias que te permitan llegar a acuerdos beneficiosos con los clientes, en los que logres mitigar la volatilidad de los costos.

5. Compre insumos de calidad

Cuando se trata de insumos, no sólo debes fijarte en los precios.

Lo más importante es que adquieras materia prima de calidad, que brinde protección a tu cultivo y eleve la calidad y productividad de tu parcela.

Además, es necesario que los proveedores que elijas te entreguen los pedidos en lapsos de tiempo convenientes para ti y te ofrezcas facilidades de pago e, incluso, financiamiento.

Por último, intenta adquirir insumos que cuenten con certificados de calidad y sustentabilidad de organismos y asociaciones prestigiosas.

Al poseer este tipo de certificado, tendrás la garantía de que estos productos le harán bien a tus cultivos.

Recuerda que para optimizar los insumos, debes combinar productos de calidad con maquinarias de vanguardia, como las que mencionamos en la primera sección.

¡Bien! Ya conoces de qué formas puedes aumentar las ganancias de tu negocio de agroindustria e impulsar su crecimiento.

Si sigues estos consejos, tu emprendimiento alcanzará un desarrollo sustentable y recibirás grandes beneficios.

¿Qué te pareció este contenido? Si quieres saber más sobre la gestión de negocios de agroindustria y, especialmente, acerca de las mejores maquinarias modernas, ¡no olvides escribirnos en la casilla de comentarios! 

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.
¡Ups! Captcha inválido. Por favor, verifica si el captcha está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico.