Descubre cómo llevar a cabo la siembra mecanizada en tus cultivos
La siembra mecanizada es una técnica más eficiente y beneficiosa para la productividad y el desarrollo del sector agrícola.
Cabe destacar que la mecanización abarca todos los niveles de la producción y de las tecnologías de procesado agrícolas, esto incluye desde herramientas de mano hasta maquinaria sofisticada.
Además, contribuye a que las actividades y funciones de postcosecha, procesamiento y comercialización sean más eficientes. Y, contrario a lo que se cree, no siempre está acompañada de grandes maquinarias.
Dada su importancia, en este artículo te contaremos cómo llevarla a cabo en tus cultivos de manera eficaz.
Cómo llevar a cabo la siembra mecanizada
En primer lugar, es elemental que prepares la tierra correctamente y te asegures de que cada etapa del proceso estará cubierta.
A continuación, definimos un paso a paso con algunos consejos y tecnologías que debes considerar para aplicar la siembra mecanizada en tu terreno.
1. Preparación del terreno
Ningún proceso será efectivo si el suelo no está propiciamente preparado.
El objetivo principal de este paso es brindarle todos los nutrientes que necesita para que los cultivos crezcan sanos y fuertes. Para lograr esto existen varias técnicas, tales como:
- Volteo progresivo y repetitivo de la tierra
- Quema de rastrojo
- Aplicación de abono
Como es de esperar, este tipo de trabajo, que requiere mano de obra, es pesado, cansado y tedioso. Por eso, el uso de maquinaria en esta fase es de mucha utilidad, sobre todo para los trabajadores.
En este sentido, existen varias herramientas y maquinarias que ayudan en el proceso, tales como la utilización de azadas mejoradas, el uso de subsoladores, gradas y sembradoras de tracción animal.
Por otro lado, la humectación y cobertura del suelo puede ser mejorada a través del uso de humectadores y pulverizadores.
2. Operaciones de cultivo
Estas hacen referencia a la preparación de los surcos y las cantidades de siembra proporcionales al espacio disponible. Ninguna planta podrá crecer de manera correcta si no tiene el lugar necesario.
Claramente, esta parte está asociada al tipo de siembra elegida, es decir, no es lo mismo una siembra hecha al voleo que una hecha con precisión neumática.
En fin, lo cierto es que para esta etapa también existen tecnologías útiles, tales como:
- Sembradoras de un eje.
- Sembradoras tiradas por tractores.
- Sembradoras de tracción animal.
Este tipo de técnicas y procesos están íntimamente relacionados con la denominada agricultura de precisión, producto del desarrollo tecnológico en la siembra.
3. Escarda
Así se la denomina a la etapa de eliminación de las malas hierbas. Este paso, elemental para el buen crecimiento de los cultivos, hecho de manera manual, puede llevar hasta 140 horas por persona y hectárea.
Por eso, el uso de herramientas específicas hacen mucho más efectivo el trabajo y, además, ahorran tiempo y mano de obra.
En este sentido, la quita de malas hierbas puede hacerse de dos maneras:
- Mecánica: para erradicar la planta.
- Química: para matarlas mediante algún agente químico de acción selectiva.
Sea cual fuera la elección, el trabajo se verá perfeccionado a partir del uso de tecnología agrícola.
4. Riego
Otra de las tareas que se ve increíblemente mejorada a partir del uso de tecnología y mecanización, es el riego.
Actualmente, existen varios sistemas de riego, tales como:
- El riego por aspersión
- El riego por microaspersión
- El riego por goteo
Dependiendo del cultivo se elegirá una modalidad de riego distinta, pero, lo importante es entender que para cada necesidad existe mecanización que hará efectivo el trabajo en muchos sentidos.
Las técnicas asociadas a la agricultura de regadío son variadas y vale la pena encontrar la adecuada para cada objetivo y cultivo.
5. Protección del terreno
Último, pero no menos importante, es el mantenimiento a largo plazo del terreno. De nada sirve haberlo preparado correctamente, nutrido, regado y demás, para luego descuidarlo y perder en un abrir y cerrar de ojos todo el esfuerzo.
Para lograr mantener y sostener los resultados en el tiempo, también es de suma utilidad la mecanización y la tecnología agrícola.
La siembra mecanizada también tiene en cuenta esta parte del proceso para proyectar más allá el negocio y el crecimiento. Algunas opciones asociadas a esta etapa son:
- La utilización de la labranza de conservación.
- La rotación de cultivos.
- La utilización de abonos (de preferencia naturales)
- La agricultura de contorno.
- La utilización de cortavientos.
- Los cultivos de cobertura.
En este sentido, esta fase es de suma importancia cuando se aplica, por ejemplo, agricultura extensiva, así podrás aprovechar al máximo los beneficios de la tierra en sí misma.
Agricultura mecanizada y la tecnología
Cada práctica está asociada a un tipo de mecanización y la aplicación de determinada tecnología. Así, justamente, es que ha crecido y, además, se ha hecho cada vez más sostenible, el ámbito agrícola.
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), recomienda la utilización de siembra mecanizada para el porvenir de las naciones y el mundo.
Este organismo, de hecho, enumera las ventajas que puede atraer, tales como:
- Aumento de la productividad, de la tierra y la calidad de los cultivos.
- Creación de oportunidades de trabajo y reducción de las crisis.
- Reducción de la huella ambiental.
- Reducción de la pobreza y el hambre.
Además, existen otras ventajas para sumar a la lista, tales como:
- Optimización de las tareas;
- Ahorro de tiempo;
- Ahorro de costos;
- Retorno de inversión;
- Mejora de los cultivos;
- Mayor productividad.
Tendencias que están revolucionando la siembra mecanizada
Algunas de las tendencias tecnológicas en el sector agrícola que están revolucionando esta actividad son:
Telemetría
Consiste en la toma de datos de máquinas, vehículos y equipos para la sede operativa, a distancia.
Mediante sensores y GPS, se envía a una central la información esencial para la gestión de las operaciones agrícolas en curso. Con esto, los datos sobre el equipo, el medio ambiente y el cultivo pueden ser evaluados y utilizados para optimizar la producción, especialmente en la siembra. Brinda información sobre: velocidad de siembra, tasa de semillas dosificadas, rendimiento operacional en hectáreas, entre otros.
Control automático de secciones
El control automático de secciones es una tecnología que impacta en la siembra, fertilización y aplicación de pesticidas.
El sistema promueve la activación o desactivación inmediata de una o más secciones de forma individual para cada línea de plantación. Como resultado, se evitan las pérdidas de semillas y se planta con mayor regularidad.
La mayoría de las sembradoras pueden recibir este sistema, cuyo principio de control reside en unos embragues específicos individualizados, que pueden ser accionados mediante un monitor instalado en la cabina. Su implementación genera una buena reducción de costos, ya que se evitan pérdidas superpuestas.
Tractores autónomos
Son máquinas que se pueden operar de forma remota. Para ello, hace uso de diferentes tecnologías, tales como: sensores, GPS agrícola, telemetría y control remoto.
Pueden programarse para ejecutar sus operaciones sin necesidad de monitoreo remoto. En este caso, la ruta a seguir se planifica de acuerdo con la operación y la máquina respeta los ajustes definidos.
¡Hemos llegado al final!
Si estás interesado en aprovechar estas ventajas para hacer crecer tu negocio, mejorar tu fuerza de trabajo y generar nuevas oportunidades comerciales, ¡dale una oportunidad a la siembra mecanizada!
En Jacto, brindamos las mejores tecnologías de mecanización y servicios, mirando hacia el futuro del sector agrícola.
Conoce más sobre las ventajas de implementar nuestros equipos en tus operaciones. ¡Entra en contacto con nosotros!