siembra de algodón: imagen de una plantacion de algodon

Cultivo de algodón: Desde la siembra hasta la recolección, todo lo que debes saber

La siembra de algodón ocupa un lugar predominante en la tanto a nivel económico como social. Desde antaño, la humanidad utiliza esta materia prima para confeccionar las prendas de vestir. De hecho, se sabe que los aborígenes de América ya elaboraban sus atuendos con este producto.

Desde entonces, la siembra de algodón ha acompañado el desarrollo de la sociedad y en la actualidad, se usa de múltiples maneras. Está presente en la producción textil, en cosméticos, alimentos, y hasta en la industria.

Sin embargo, la siembra ha cambiado con el tiempo. La producción y el cultivo de algodón tuvo un giro extraordinario tras la disposición de equipos agrícolas que ofrecen una mejor respuesta a la gran demanda que tiene hoy en día.

En este artículo, exploraremos todo acerca de la siembra de algodón: sus principales características, consejos para su cultivo y más. Sigue con la lectura y conoce las particularidades de este producto tan útil en la vida social, económica y cultural.

Características de la siembra de algodón

Las zonas cálidas son ideales para el cultivo de algodón. Además, precisa de una excelente iluminación y mucha agua.

Sin embargo, se trata de un tipo de cultivo que puede desarrollarse en sitios hostiles. El 64 % de las plantaciones de algodón puede mantenerse con agua proveniente de la lluvia.

La planta se caracteriza por tener raíces profundas y amplias, lo cual les ayuda a encontrar agua en los tiempos cuando recrudece la sequía.

Las plantaciones de algodón también pueden ser afectadas de forma directa por un número de patógenos que se anidan debido a la humedad existente en el área.

Condiciones edafoclimáticas

La temperatura ideal para la germinación de la semilla de algodón oscila entre 14°C y 20°C. Una vez que comienza el periodo de floración se requiere de una temperatura que debe ubicarse entre 20°C y 30°C.

Sin embargo, se ha de contar con la debida provisión de agua, porque cuando hay exceso de calor, la planta tiende a transpirar.

En ese aspecto, los riegos son aconsejables en dosis de 4.500 y 6.500 m³/ha. Estas condiciones operan cuando el trabajo se realiza en grandes áreas cultivadas.

El viento también representa un factor determinante en el desarrollo de la planta. Su accionar sobre los sembradíos afecta la floración y el desarrollo de las cápsulas, lo que ocasiona que se desprendan.

Variedades de algodón

Existen diferentes variedades de algodón en América. De acuerdo al país, presentan características muy específicas. A saber:

Algodón Pima

Se trata de un tipo de algodón de fibra larga, muy resistente y de textura suave. Su cultivo se precisa en Perú, Estados Unidos, México y Argentina, y es usado especialmente en la fabricación de sábanas y camisas.

En México es cultivado en los estados de Sinaloa, Sonora, Coahuila, Durango, Chihuahua y Tamaulipas.

En Argentina se conoce de un híbrido entre el Criollo y el Pima.

Algodón Gossyplum Hirsutum

Tanto en América Central como en Sudamérica se cultiva este tipo de algodón con extraordinarios resultados. Sus fibras son del tipo corto y es muy útil para fabricar toallas o calcetines.

Algodón Sea Island

Es cultivado en la región del Caribe, tiene una fibra suave y larga, y se emplea en la fabricación de sábanas, camisas y otros artículos.

Algodón Delta

Los cultivos de este tipo de algodón se localizan hacia el sur de Estados Unidos. Tienen una textura muy resistente, por eso se utiliza en la confección de textiles de gran consistencia.

Algodón Criollo o Tanguis

Se le identifica por ser una fibra larga y de calidad. Se cultiva en forma cuantiosa en Argentina, colocándose como un excelente productor en América Latina.

¿Cómo y cuándo se siembra algodón?

La siembra de algodón está determinada por la existencia de agua y las características de la tierra. Sin embargo, tanto en Argentina como en México hay temporadas especificas en las que los agricultores comienzan a realizar sus sembradíos.

En Argentina, los meses entre septiembre y noviembre son los escogidos para la siembra de algodón. No obstante, todo va a depender de si las condiciones climáticas son favorables, por lo que los productores tienen en cuenta si los niveles de humedad son adecuados para la germinación de la semilla.

Por otro lado, en México hay dos épocas escogidas para la siembra. En marzo y a finales de junio y principios de julio, aunque las fechas varían de acuerdo a la zona del país.

¿Qué debes considerar al cultivar algodón?

Hay una serie de factores a tener en cuenta a la hora de cultivar algodón. Para desarrollar esta actividad agrícola, es importante considerar los siguientes puntos:

Preparación del suelo

En líneas generales, el algodón puede germinar en suelos que se encuentran drenados, pero lo ideal son los suelos arenosos bien drenados para obtener altos rendimientos.

Es importante contar con una superficie arcillosa en la que se constate la presencia de materia orgánica y, en forma moderada, elementos como nitrógeno y fósforo.

Selección de semillas

Para acometer la selección de las semillas hay que eliminar las que no se desean sembrar. Los entendidos llaman a esta labor “el clareo”, la cual consiste en separar cualquier semilla que no sea adecuada.

 Siembra y manejo de la plantación

La siembra de algodón a gran escala requiere del uso de máquinas especiales. Una vez en el terreno, estas operan abriendo pequeños surcos previamente determinada su profundidad. Luego, se depositan las semillas distantes una de otra y se tapan de forma ligera.

 Principales plagas que afectan al algodón

Hay un gran número de plagas que afectan en forma directa al cultivo de algodón. Entre otras, encontramos:

  • Bemisia tabaci;
  • Alabama argillacea;
  • Anthonomus vestitus;
  • Heliothis sp;
  • Bucculatrix thurberiella;
  • Aphis gossypii;
  • Spodoptera frugiperda;
  • Dysdercus peruvianus;
  • Gossypiella.

Cosecha

Actualmente, la cosecha de algodón se realiza en forma mecánica. Para ello se utilizan máquinas recolectoras especializadas en extraer el algodón en cápsulas. Este procedimiento permite que no se dañe la planta.

También se emplean máquinas que arrancan la cápsula de algodón entera.

Equipos agrícolas que pueden ayudarte

El mercado actual ofrece varias opciones de equipos agrícolas que pueden servir para emprender el cultivo de algodón.

  1. Las de fibras o picker: Este sistema está compuesto por dos tambores por surco que se regulan. Funciona enrollando la fibra de las cápsulas y liberándolas cuando se aleja. Produce algodón con un menor porcentaje de impurezas. Igualmente, presenta alto rendimiento en el desmonte.
  2. Las de cápsulas o stripper: Poseen una plataforma con puntones que literalmente “peinan” la planta. Funcionan arrancando completamente las cápsulas.

¡Al sembrar ten cuidado con las plagas!

Cuando cultivas algodón es importante que tomes ciertas precauciones relacionadas con el control de plagas.

El control de la maleza también resulta necesario, para ello se recomiendan herbicidas especiales según las características detectadas.

También es fundamental disponer de los equipos indicados con el objetivo de garantizar el éxito de la labor, la cual se traduce en una buena recolección de la cosecha y una siembra de algodón exitosa.

¿Quieres saber más? No dudes en leer el siguiente artículo: Plagas en la agricultura: Cuál es su impacto y cómo evitarlas”.

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.
¡Ups! Captcha inválido. Por favor, verifica si el captcha está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico.