máquinas autónomas

Máquinas autónomas: ejemplos en la agricultura

Tractores automáticos, drones agrícolas y robots de plantación de semillas son algunas de las máquinas autónomas que están revolucionando el sector agrícola y que se consideran claves en el suministro de alimentos presente y futuro.

De hecho, 82% de los líderes de empresas prevé que las máquinas y los seres humanos trabajarán como equipos integrados para el 2023.

Y está claro que la automatización agrícola será fundamental para alimentar a los 9,000 millones de personas que habrá en 2050, según datos de la FAO.

¡Además de que la automatización agrícola promete un menor impacto en el medioambiente y la capacidad de producir una mayor cantidad de cultivos con menos esfuerzo!

En este artículo, te mostraremos qué son y cómo funcionan las máquinas autónomas, así como los principales beneficios y ejemplos de este tipo de maquinaria. 

¿Qué son y cómo funcionan las máquinas autónomas? 

Las máquinas autónomas son robots inteligentes que pueden realizar diversas tareas y operar en distintos entornos de forma independiente, sin necesitar de la intervención humana más allá de ciertos ajustes y configuraciones.

Ahora bien, las máquinas autónomas agrícolas son un tipo de maquinaria autónoma que está diseñada para llevar a cabo tareas como cosechar, pulverizar y sembrar sin necesidad de intervención humana. La mayoría de estas máquinas están equipadas con sensores que les permite navegar y maniobrar de forma autónoma en el campo.

Esta maquinaria ayuda a los agricultores ahorrar tiempo y dinero al disminuir los costos de producción y manipular cosechas delicadas sin causar ningún daño.

Por lo general, las máquinas autónomas se controlan mediante una consola en la que se puede configurar cada vehículo de manera individual o grupal, y el administrador de los vehículos puede monitorearlos y controlarlos en remoto. 

¿Cuáles son los principales beneficios de las máquinas autónomas?

Las principales ventajas de las máquinas autónomas agrícolas son las siguientes: 

Permiten un flujo de trabajo constante 

A diferencia de la mano de obra humana, pueden trabajar durante muchas horas de forma continua sin la necesidad de tener días libres. 

Además, la maquinaria autónoma puede operar a plena capacidad a cualquier hora del día. 

Su precisión es muy alta en comparación con el trabajo humano, lo que aumenta la calidad del resultado final.

Todos estos aspectos fomentan la consistencia en el sector agrícola y conducen a un proceso de producción estable.

Protegen a los trabajadores 

Al asumir tareas de fumigación con herbicidas y pesticidas, las máquinas autónomas protegen a los trabajadores de los posibles daños derivados del manejo manual o de la inhalación de productos químicos agrícolas.

Reducen los costos 

Los campos y las granjas son áreas en donde se concentran una gran cantidad de actividades, por lo que es necesaria la mano de obra para preparar la tierra, sembrar, regar, desmalezar y cosechar, entre muchas otras actividades.

Ahora bien, contratar y mantener un equipo de trabajo suficiente para realizar todas estas tareas puede ser muy costoso. 

Sin embargo, gracias a la maquinaria autónoma, es posible automatizar todas o la mayoría de estas actividades, convirtiéndolas en tareas rápidas y sencillas de realizar, y que permiten ahorrar un 60% del tiempo invertido, lo que habilita aprovechar ese esfuerzo en otras tareas y reduce los costos de mano de obra.

Reducen los desperdicios 

Las máquinas autónomas pueden proporcionar resultados rápidos y sin errores

Por ejemplo, en el caso de la pulverización de productos químicos, los robots se pueden enfocar en la parte exacta del terreno que se debe pulverizar, lo que reduce el desperdicio de pesticidas y fertilizantes.

Además, gracias a que las máquinas pueden concentrarse en un objetivo con mayor precisión que un ser humano, es posible reducir el desperdicio de insumos agrícolas.

Ejemplos de máquinas autónomas

La automatización agrícola es una área que ha visto múltiples avances tecnológicos en pro de aumentar la eficiencia, la productividad y el ahorro de costos. 

A continuación, analicemos los principales ejemplos de máquinas autónomas en el sector agrícola.

Máquinas autónomas de mantenimiento y supervisión

Tienen la capacidad de determinar el crecimiento ideal de los cultivos e identificar cualquier intruso que pueda amenazarlos. Por lo tanto, son excelentes para automatizar las tareas de supervisión, por ejemplo, ya no será necesario que una persona revise los campos a diario para garantizar que están en buenas condiciones.

Robots autónomos

Fueron los primeros en salir al mercado de la automatización agrícola. Al principio, identificaban anomalías en el campo, sembraban con una distribución ideal de las semillas, preparaban el terreno y cosechaban productos como el trigo y el maíz. En la actualidad, también pueden detectar plagas, desmalezar, buscar cultivos que ya estén maduros y transportar materiales sin control humano.

Pulverizadores autónomos

Otro fantástico ejemplo de máquina agrícola autónoma. Esta maquinaria es un robot móvil diseñado para distribuir de manera autónoma productos químicos a los cultivos de forma segura y uniforme.

Son excelentes opciones para aumentar el control de calidad y reducir el trabajo manual en el campo. 

¡Más adelante hablaremos de las funcionalidades de nuestro equipo de pulverización autónoma Arbus 4000 JAV!

Cosechadoras automáticas

Son relativamente recientes y muy eficientes. Se usan sobre todo para cosechar frutos pequeños como fresas, ya que pueden manipularlas con precisión y cuidado. Este tipo de cosechadoras posibilita la apertura de cultivos verticales de bajo costo y alta eficiencia.

Tractores autónomos

Un tractor agrícola autónomo es una maquinaria que ha sido creada para funcionar de manera completamente independiente o monitorizados remotamente.

Por lo general, un solo operador puede controlar toda una flota de tractores autónomos y asegurarse de que cumplan sus tareas.

Estas máquinas están equipadas con procesadores, computadoras, sistemas integrados, cámaras, radares y GPS para navegar por el terreno, monitorearlo y esquivar cualquier clase de obstáculo.

Además, cuentan con una función de parada de emergencia remota para asegurar la seguridad de las personas.

Conoce el pulverizador autónomo de Jacto: Arbus 4000 JAV

El pulverizador autónomo de Jacto se trata de un vehículo automático que cuenta con pulverización inteligente, que asegura una mejor cobertura y menores pérdidas, así como un mayor control de la operación. 

¡Conoce todas sus funcionalidades!

  • Cuenta con un tanque de reserva de 4000 litros, lo que garantiza una mayor autonomía durante la jornada laboral;
  • Analiza los cultivos para detectar si tienen masa verde y pulverizarlos.
  • Se controla por medio de una consola de forma remota.
  • Cuenta con sensores inteligentes que mapean el entorno.
  • Pueden trabajar varios vehículos al mismo tiempo gracias a la sincronización.
  • Incluye sensores que le permiten evitar obstáculos en el camino.
  • Puede realizar maniobras eficientes gracias a tener dirección en las cuatro ruedas.
  • Tiene control independiente de pulverización y suspensión independiente en las cuatro ruedas.
  • Puede trabajar durante las 24 horas del día.

Soluciones de automatización agrícola para ti

El sector agrícola se ha beneficiado con la invención y la implementación de las máquinas autónomas, que funcionan para todo tipo de actividades agrícolas incluyendo el monitoreo de cultivos, riego y la pulverización.

Al utilizar estas soluciones de automatización agrícola, podrás mantener alejado a tu equipo de trabajo de las tareas repetitivas, aumentando así la productividad de tus operaciones.

Ahora que ya conoces las principales máquinas autónomas agrícolas y sus beneficios, ¿qué te parece saber más sobre nuestro pulverizador autónomo Arbus 4000 JAV y el resto de productos que tenemos para ti? ¡Conoce más sobre la línea de productos de Jacto!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.
¡Ups! Captcha inválido. Por favor, verifica si el captcha está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico.