control de plagas

Control de plagas: ¡Conoce las mejores prácticas!

Las plagas son responsables de la destrucción anual de millones de hectáreas de cultivos en todo el mundo. De allí, la relevancia del manejo o control de plagas en la economía global y sobre todo, en el sector agrícola.

En este artículo, te explicaremos qué es el control de plagas y cuáles son las mejores prácticas para acabar con las más comunes en tus cultivos.

¿Qué se considera una plaga?

Las plagas son seres vivos, animales o plantas que aparecen de forma repentina y masiva, atacando y destruyendo los cultivos.

Una plaga es cualquier ser vivo que:

  • compite con animales o plantas deseables por comida o agua;
  • daña a plantas, animales y/o estructuras;
  • propaga enfermedades a cultivos, plantas y animales.

¿Qué tipos de plagas existen?

Dependiendo del lugar donde habitan, comportamiento, época en la que aparecen y su método de acción, se clasifican como:

  • insectos: termitas, pulgones, escarabajos, pulgas y orugas;
  • organismos similares a insectos: ácaros, garrapatas y arañas;
  • organismos microbianos: bacterias, hongos, nematodos, virus y micoplasmas;
  • malas hierbas: son todas las plantas que crecen donde no son deseadas;
  • moluscos: caracoles, babosas y gusanos;
  • vertebrados: roedores como ratas y ratones, así como pájaros y serpientes.

¿Qué es el control de plagas?

El control de plagas es la acción de eliminar o inhibir los organismos molestos y dañinos no deseados en los cultivos. Ten siempre presente lo siguiente:

  • Controlar una plaga solo cuando esté causando algún daño.
  • Usar una estrategia de control de plagas que reduzca el número a un nivel aceptable.
  • Evita causar afectaciones en su entorno.

Objetivos del control de plagas

Las prácticas para el control de plagas se llevan a cabo según el objetivo deseado. Este puede ser:

  • Prevención: evita que una plaga se convierta en un problema.
  • Supresión: eliminar el número de plagas o reducirla a un nivel aceptable.
  • Erradicación: destrucción de una población entera de plagas.

¿Cuáles son los principales métodos para el control de plagas?

Existen cuatro técnicas básicas para el control de plagas en campos agrícolas. El mecanismo de control se practica según su naturaleza. A continuación, mencionamos los más relevantes.

  1. Control cultural: consiste modificar el entorno. Algunos ejemplos son la rotación de cultivos, el manejo de los suelos y los cambios en los métodos de irrigación.
  2. Control físico y mecánico: se realiza mediante el empleo de objetos físicos como trampas y dispositivos para insectos, plagas y aves. Otras alternativas son el arado y la labranza del suelo para eliminar malas hierbas y larvas.
  3. Control biológico: empleo de enemigos naturales de las plagas como depredadores, tales como las mariquitas y crisopas o parásitos como las avispas y moscas. También, ejerciendo control con patos y cabras. Otra forma es la preparación de agroquimocos biológicos extraídos de plantas.
  4. Control químico: consiste en el uso de pesticidas para envenenar a las plagas, como son: aerosoles, polvos y cebos.

Principales plagas y cómo combatirlas

A continuación mencionamos cuáles son las principales plagas en los cultivos de América Latina y cómo puedes combatirlas.

1. Langostas

Miden 6 cm. y su coloración varía de castaño a verde. Son saltadoras y vuelan en enjambres, arrasando y destruyendo toda clase de cultivos de forma devastadora.

Se pueden controlar con el empleo de insecticidas o con repelentes a base del ajo, chile o semillas de melia, molidos y mezclados con agua. Por excelencia se debe aplicar con equipos pulverizadores.

2. Pulgón

Son insectos que miden unos 2 cm, existen en una gran variedad de colores, atacan cultivos como son: papa y tomate.

Se combaten con infusiones a base de ortigas, se colocan 0,5 kg de ortigas con 5 litros de agua jabonosa. Después de 24 horas esta mezcla se aplica mediante una pulverizadora. Otro enemigo natural es la mariquita y la crisopa.

3. Mosca blanca

Su cuerpo es de color amarillento y sus alas son blancas, miden 1,2 cm. Atacan a los cultivos de tomate, melón, pepino, berenjena, entre otros.

Un método efectivo para su control es el jabón potásico y aceite de neem diluidos en agua. Esta mezcla también se aplica con una pulverizadora.

4. Cochinilla

Son insectos que miden unos 5 cm., su cuerpo es blando de forma ovalada. Las de color blanco atacan cultivos de algodón y las de color negro afectan los cultivos frutales y ornamentales.

Un control efectivo por 15 días consiste en aplicar con equipo pulverizador una solución de alcohol de quemar (metanol), jabón potásico y agua caliente.

5. Chinches

Miden 1,5 cm, son de color marrón y emanan un olor nauseabundo que las caracteriza. Son una gran amenaza en los cultivos frutales y de verduras.

Al momento de detectarlos, prepare un macerado de ajo con agua jabonosa y con un equipo pulverize las plantas por una semana.

Adicionalmente, olores a menta, clavo, albahaca, o cítricos las ahuyenta.

6. Picudo

Pertenece a la familia de los gorgojos y es de color rojizo y negro. Mide 3 cm. y se caracteriza por su hocico largo. Ataca los frutos de muchos cultivos de manera rápida.

Se combate con atomizaciones o aspersiones de productos insecticidas.

7. Gusano de la raíz del maíz

Estos gusanos varían su color entre verde, color canela y negro. Miden unos 4 cm. Atacan al maíz, sorgo, arroz y algunas hortalizas.

Este tipo de plagas se pueden combatir con el uso de insecticidas o mediante controles naturales como es el extracto de paraíso. Un kilo semillas molidas finamente mezcladas con 10 litros de agua se aplican con un pulverizador 2 veces por semana.

8. Araña Roja

Pertenece a la familia de los ácaros. Es muy pequeña y mide unos 0,5 cm. Es de color rojo y ataca a muchos cultivos como los frutales (uvas, naranjas, limones), hortícolas (tomate y pepino), extensivos (maíz, trigo, algodón) y ornamentales (jazmín).

El uso de jabón potásico y el aceite de neem con agua son muy efectivos para eliminar esta plaga en el proceso de floración de la planta.

9. Minadores de Hoja

Son larvas de insectos muy pequeñas de 3 mm. de color negro y patas amarillas. Atacan las hojas y viven en el interior de los tejidos de frutos como: pepino, melón, berenjena, sandia, tomate y pimentón.

El jabón potásico es muy efectivo por ser biodegradable y no tóxico. Se diluye en agua en una concentración del 2% y se aplica 1 vez por semana con una pulverizadora en la noche o al amanecer.

Equipos para la aplicación de agroquimicos

Entre los principales métodos para el control de plagas se encuentran los agroquimicos. Estos productos son formulados y dosificados dependiendo de la plaga a controlar, el área a tratar y el pesticida a emplear.

A continuación, te presentamos los principales equipos para la aplicación de agroquimicos:

Termonebulizadoras

Generan gotas extremadamente finas, entre 1 y 50 micrómetros. La mezcla líquida se vaporiza en el equipo y se convierte en un aerosol muy fino. Una vez que entra en contacto con la atmósfera genera una niebla densa.

Espolvoreadores

Se emplean para aplicar productos fungicidas e insecticidas en polvo, de tamaño de 150 micrómetros. Son impulsados por una bomba centrífuga de aire, alcanzando mayores distancias. Por esta razón, la aplicación del fitosanitario es más rápida y eficaz.

Turboatomizadores

Es una máquina de alta precisión. Opera usando una bomba de presión para formar gotas del producto, luego un ventilador las impulsa en el aire hasta para que llegan hasta las plantas.

Se logran alcanzar autos volumenes aplicados por hectárea de terreno sembrado.

Pulverizadores de barras

Es un equipamiento para esparcir un líquido en forma de gotas sobre un área extensa y abierta. También pueden utilizarse para pulverizar insecticidas, herbicidas, defoliantes, fungicidas y fertilizantes en estado líquido diluido con agua para facilitar su aplicación.

Uno de los equipos por excelencia y más efectivo para el control de plagas son las pulverizadoras, que van desde los equipos manuales hasta los motorizados con tecnología GPS.

¡Hemos llegado al final!

Ahora que conoces la importancia de los equipos pulverizadores para el efectivo control de plagas, te invitamos a conocer la variedad de productos que ofrece Jacto. ¡Realiza tus prácticas de control de plagas con equipos de calidad!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.
¡Ups! Captcha inválido. Por favor, verifica si el captcha está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico.