telemetría: imagen de un celular en medio de una plantación

Telemetría: aplicaciones, beneficios y buenas prácticas

La tecnología ha evolucionado de manera muy significativa en los últimos años. Cada vez son más importantes sus avances, logrando influir en nuestras labores cotidianas, hasta el extremo de convertirse en una de las herramientas de mayor demanda por su eficiencia, precisión, versatilidad y oportunidad.

El mundo de las telecomunicaciones brinda un abanico de oportunidades para el manejo de información, datos y voz, para ello se utilizan diferentes medios como los son: radio, cable, fibras ópticas y sistemas electromagnéticos. Una de las tecnologías más importante es la llamada telemetría.

¡Continúa leyendo y aprenderás como la telemetría ofrece grandes ventajas en la agricultura!

Telemetría: qué es y para qué sirve

Considerada como una de las principales tecnologías en el medio agropecuario, la telemetría consiste en un sistema automatizado de comunicación que permite obtener datos desde sitios remotos, ya sea de modo alámbrico o inalámbrico. En estos sitios, se instalan sensores destinados al registro de variables tanto físicas como químicas.

Después que estas variables se registran, es necesario procesarlas para generar señales digitales que se puedan transmitir al lugar de monitoreo y control del sistema.

Así pues, la telemetría cuenta con dos componentes clave:

Unidad terminal remota (RTU)

Es un equipo compuesto por sensores y/o actuadores que envían las señales de campo a unidades controladoras lógicas programables (PLCs) para adecuarlas y colocarlas en un protocolo de comunicación. A su vez, este es enviado a través de antenas de radio (inalámbrica) o mediante cables (alámbrica) de manera encriptada, mecanismo que fomenta una mayor seguridad.

Estación base (EB)

Para una mejor comprensión, explicamos lo que ocurre en la EB según el proceso de transporte de la señal.

Vía inalámbrica

El equipo integrado por una estación de radio se conecta a un computador para descodificar, procesar y enviar las señales a un sistema recolector o a una base de datos.

Vía alámbrica

En el caso de una transmisión alámbrica, la señal se dirige directamente al aparato y, luego, al sistema de almacenamiento de datos.

Características de la telemetría

La telemetría es una herramienta tecnológica extremadamente útil y favorable al ahorro, ya que minimiza los procesos manuales y, por consiguiente, evita los costos inherentes a la corrección de errores sencillos y a la repetición de tareas.

Sin embargo, para maximizar los beneficios para el productor, es fundamental que el sistema de telemetría sea de excelencia. Esto significa que la herramienta debe contar con 5 características fundamentales:

  • Tener sensores confiables, ya que son los pilares del sistema;
  • Disponer de un sistema de registro y comunicación fuerte y eficaz, diseñado para actuar ante diversas situaciones que puedan ocurrir en los cultivos y que no dependa de la conexión a la nube;
  • Contar con una plataforma sencilla, intuitiva y fácil de gestionar;
  • Proporcionar reportes confiables acordes con las necesidades del emprendedor;
  • Ser escalable y adaptable, es decir, que pueda acompañar el desarrollo y el crecimiento del negocio.

Aplicaciones de la telemetría en la agricultura

Más allá de optimizar los procesos y permitir la obtención de mejores rendimientos económicos para el productor rural, la telemetría proporciona numerosos diferenciales técnicos como posibilitar el acceso a datos en tiempo real sobre el medio ambiente, las condiciones del suelo, los equipos, los riesgos, las maquinarias, etc.

¡Te contamos algunas aplicaciones o usos!

  • Estación de medición en campo: Sus sensores registran variables como humedad y temperatura del suelo.
  • Estación meteorológica: Cuenta con sensores que miden variables climáticas como temperatura ambiente y precipitaciones.
  • Estación de riego: Los sensores miden el caudal de agua suministrada al cultivo y su presión.
  • Estación móvil terrestre: Diseñadas para tener control robotizado de máquinas mediante el uso de equipos GPS diferencial y visión estereoscópica. Por lo cual, pueden realizar acciones de aceleración, frenado, cambio de dirección.
  • Estación móvil aérea: Usa equipo de rotores con autopiloto para analizar las zonas cultivadas mediante la toma de imágenes de termografía y multiespectral.
  • Sistema de monitoreo y control de riego: Presenta una serie de programas con algoritmos capaces de evaluar y ejecutar acciones de riego necesarias.
  • Sistema de gestión de datos: Permite realizar las actividades de coordinación entre cada nodo o punto de las estaciones remotas o fijas y la estación base.
  • Servidor de eventos: El programa se encarga de verificar el funcionamiento de las estaciones de campo y realiza un análisis continuo de las mediciones para identificar fallas en los sensores o en las propias estaciones.
  • Servidor de datos: Programa que enlaza el módulo de comunicación y el módulo de coordinación de datos para garantizar que toda la información de la telemetría esté disponible para su procesamiento.

Beneficios de un sistema de telemetría

Ahora que conoces detalles relevantes sobre el concepto y su aplicación, te brindamos una lista con sus beneficios más notables.

Trazabilidad de los cultivos

El comportamiento del consumidor ha cambiado. Hoy en día, una buena parte de las personas busca información sobre los productos que consume, principalmente en términos de origen y de ciclo productivo.

La telemetría permite llevar un registro completo y automático de los ciclos de los cultivos hasta la etapa de comercialización mejorando así, la credibilidad de la marca frente a los consumidores más exigentes.

Supervisión y control de cultivos

Como los sistemas posibilitan controlar una serie de procesos de modo remoto y a largas distancias, es posible monitorear todas las variables de un cultivo en tiempo real, como humedad, temperatura, dosificación de fertilizantes, humedad, velocidad del viento y otros.

Gracias al monitoreo constante, podemos calcular con precisión los tiempos de siembra y cosecha, así como detectar con antelación riesgos y problemas de desarrollo de las plantas.

Fácil implementación

Este tipo de sistema se puede instalar de forma rápida bajo la dinámica de Plug & Play. Uno de los puntos positivos más relevantes es su autonomía energética, una vez que sus sensores se pueden equipar con baterías cuya carga puede alimentarlos por un tiempo estimado de 3 a 5 años.

Otro aspecto muy interesante es que las instancias de mantenimiento se pueden llevar a cabo de forma remota.

Toma de decisiones más eficiente

A raíz del aporte de información online, los administradores pueden tomar decisiones mucho más acertadas y así, estructurar medidas correctivas tan pronto como detectan inconsistencias en los cultivos. Esto conlleva a un aumento de la eficiencia y una disminución de los costos de producción.

¡Esto ha sido todo por hoy!

La telemetría es un sistema centrado en la medición en tiempo real de variables climáticas, magnitudes físicas del suelo y otras dimensiones importantes a través de sensores. Así pues, el productor no necesita tener un contacto directo con la variable que desea estudiar ni hacer estos procedimientos manualmente.

Gracias a sus múltiples aplicaciones y beneficios, la telemetría se ha posicionado como una gran aliada de los productores rurales que entienden la necesidad de modernizar su emprendimiento a través de la innovación.

Si te gusta la idea de unirte a este grupo, recomendamos que lo hagas contando con el conocimiento y la experiencia de Jacto.

Conoce nuestras soluciones de telemetría accediendo ahora a nuestra página. ¡Hazlo ahora mismo!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.
¡Ups! Captcha inválido. Por favor, verifica si el captcha está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico.