6 productos agrícolas que pueden cambiar el destino de tus cultivos
La aplicación y utilización de soluciones y productos agrícolas de vanguardia y calidad es un elemento que influye de manera directa en la estabilidad y productividad de los cultivos.
Además, permiten un funcionamiento inteligente, optimizado y al más bajo costo, haciendo de los agronegocios emprendimientos y proyectos mucho más rentables y sustentables.
Por esa razón, en este post queremos compartir una lista de algunos de esos productos agrícolas que tienen la capacidad de impactar de manera positiva los cultivos.
¡Atención!
1. Robots agrícolas
La robótica ha ganado espacio en diferentes industrias en los últimos años, y la agropecuaria es una de estas.
En el futuro a corto y mediano plazo, cada vez serán más los agronegocios que utilizarán robots en sus ciclos de producción para incrementar la productividad y disminuir la carga laboral de operadores y trabajadores.
Esta tecnología agropecuaria se ha estado desarrollando, principalmente, para el desplazamiento autónomo dentro de cultivos y la recolección de datos acerca de estos, gracias a sensores incorporados.
Entre los datos que se pueden obtener, por medio de estos robots, destacan indicadores como crecimiento vegetativo, composición de frutos en desarrollo y estado hídrico.
Incluso, en la fase de cosecha, estas herramientas pueden encargarse de recolectar los frutos y vegetales para analizarlos de inmediato. Esto es una realidad en los ciclos productivos de tomate.
2. Fertilizantes inteligentes
Estos fertilizantes no tienen la tradicional forma granular soluble, sino que son incorporados en cápsulas especiales.
Esto les permite liberar gradualmente la sustancia e, incluso, hacer distribución selectiva de acuerdo a las condiciones específicas del suelo.
Los fertilizantes inteligentes son capaces de reaccionar y ajustarse a variables como temperatura y humedad.
Todas estas características incrementan la calidad de los cultivos y limitan la intervención humana.
3. Láser
Esta es una de las herramientas y soluciones más novedosas, que aún no abarca una importante cuota del mercado.
Esta moderna innovación, a la que se sumarán los agronegocios en los próximos años, ofrece grandes beneficios, que refleja que vale la pena seguirla de cerca.
Consiste en la aplicación de luz láser para analizar el cultivo e, incluso, hacer proyecciones y predicciones.
En concreto, el láser evalúa elementos e indicadores como la tasa de respiración y crea patrones que permiten saber cómo se comportará el cultivo ante determinadas prácticas y aplicaciones.
4. Drones
Si quieres conocer el estado de vigor del cultivo, detectar potenciales plagas y medir el estado hídrico, entre otras cosas, este es uno de los productos agrícolas que te ayudará.
Por medio de estos, podrás recorrer tus parcelas de manera remota para obtener data de interés, que te ayuda a optimizar la toma de decisiones y a mejorar la gestión del cultivo en general.
El desarrollo de la robótica y de diferentes tecnologías ha permitido que surjan drones que van más allá de la toma de información.
También, los modelos más innovadores y sofisticados brindan la posibilidad de realizar tratamientos fitosanitarios desde el aire, lo cual proporciona agilidad y mayor alcance.
5. Sensores agrícolas
Conocer el estado del cultivo de forma remota es sinónimo de flexibilidad y mayor control operacional.
Esto es una realidad gracias a diferentes soluciones y productos agrícolas, entre estos los sensores que se instalan en los terrenos y que generan reportes actualizados y precisos.
Estado hídrico, temperatura y humedad son algunos de los indicadores claves que puedes seguir de cerca gracias a estas modernas soluciones.
Además de colocarse en los suelos, los sensores pueden instalarse en los equipos agrícolas, haciendo lectura de la realidad del cultivo para luego ajustar el trabajo a las necesidades particulares del mismo.
En concreto, estos sensores óptimos tienen la gran capacidad de ajustar en tiempo real las dosis de fertilizantes, así como de configurar distancias y profundidad de aplicación.
6. Boquillas
Si bien parecen productos agrícolas simples, que existen desde hace mucho tiempo, lo cierto es que han evolucionado en los últimos años, productos de estudios y adaptaciones que les permiten ser cada vez más efectivos.
Hoy, los agronegocios disponen de alternativas como boquillas de cerámica altamente resistentes al desgaste, que difícilmente experimentan obstrucción y que incluyen preorificios capaces de reducir y evitar la formación de gotas susceptibles a la deriva.
Estas boquillas garantizan un patrón de cobertura óptimo y disminuyen de manera sustancial el riesgo de evaporación en condiciones climáticas adversas.
Otra gran opción, en cuanto a boquillas, son aquellas que incluyen inducción de aire, que pueden trabajar a baja presión. Esto las hace muy convenientes para aplicaciones preemergentes, al igual que para disecaciones con agroquímicos sistémicos.
Las boquillas con inducción de aire producen gotas gruesas, que proporcionan mayor precisión y que son menos propensas a la evaporación.
Por último, no podemos dejar fuera las boquillas proyectadas, que incluyen tapa giratoria, anillo de cierre hermético y filtro de malla. Estas características permiten óptimas aplicaciones en cultivos de follaje denso, que requieren un alto índice de penetración, y proporcionan un amplio alcance.
¡Eso es todo! Si nos acompañaste hasta este punto del texto ya sabes cuáles productos agrícolas pueden darle un giro positivo a tus cultivos.
Para que tu agronegocio sea competitivo y disfrute de grandes resultados en sus ciclos productivos, necesita tomar en cuenta este tipo de soluciones y herramientas.
Algunas de las opciones mencionadas, como los robots y el uso de láser, aún están en fase de expansión, por lo cual es normal que, al menos inmediatamente, resulte costoso y complejo aplicarlas, pero sí debes valorar incorporarlas en el mediano plazo.
Por otro lado, herramientas como los drones y las boquillas modernas son una realidad en el mercado, por lo cual sí puedes plantearte la idea de incorporarlas en el presente.
¿Te pareció útil e interesante este post? Si tienes alguna duda sobre el tema abordado o quieres saber más acerca de los productos y soluciones mencionadas, ¡no tardes en escribirnos en la casilla de comentarios!