Planta de cebada

Planta de cebada: ¿Cómo hacer que crezca saludablemente?

Para la Argentina, el cultivo de planta de cebada es fundamental debido a su enorme mercado externo: ocupamos la octava posición como país productor de cebada.

Sin duda, esto representa un dato importante y, por esta razón, en las siguientes líneas vamos a explicar en detalle las mejores prácticas para favorecer el desarrollo de este cultivo, además de los aspectos a tener en cuenta para que sea todo un éxito.

¡Atención!

Cuida de los requerimientos edafoclimáticos

Los requerimientos edafoclimáticos se refieren al suelo y al clima con el grado de aptitud óptima para lograr un exitoso desarrollo de la planta de cebada.

Por este motivo, tenemos que estar pendientes de:

Clima

Las exigencias de clima no son muchas, lo que hace que el cultivo se encuentre muy extendido a pesar de que crece mejor en las regiones frescas y moderadamente secas.

La planta de cebada necesita de menos unidades de calor para llegar a la madurez fisiológica, característica por la que alcanza altas altitudes y latitudes:

  • Europa: llega a los 70° de latitud norte.
  • Rusia: 66°.
  • América: 64°.

En cuanto a la altitud alcanzada encontramos:

  • Suiza: desde los 1800 m.
  • Perú: 3000 m.

Esto se debe a que es de los cereales que mejor se adapta a las altitudes elevadas.

Temperatura

Para que la cebada logre germinar, requiere de una temperatura mínima de 6 °C, florece a los 16 °C y llega a la madurez a los 20 °C. Además, tolera de buena manera las bajas temperaturas: puede llegar a resistir hasta -10 °C.

Sin embargo, en los climas donde las heladas invernales son demasiado fuertes, lo mejor es sembrar variedades de primavera porque inician su desarrollo cuando ya pasaron los fríos más duros.

Suelo

El cultivo de cebada busca tierras fértiles para su crecimiento. No obstante, puede llegar a tener buenas producciones en suelos pedregosos y poco profundos, siempre y cuando no falte el agua al inicio de su desarrollo.

No crece en terrenos muy arcillosos y tiene tolerancia al exceso de salinidad en los suelos. Asimismo, se le dificulta la primera etapa de su crecimiento y germinación en terrenos poco compactos.

Ten en cuenta las particularidades del cultivo

El cultivo de la planta de cebada tiene particularidades fundamentales a tomar en cuenta. A continuación, vamos a detallar las más importantes:

Preparación del suelo

Este tipo de cultivo requiere de un suelo bien mullido y labrado: va bien colocada en la rotación luego de un barbecho. Actualmente, se está realizando la práctica del laboreo de conservación de la tierra por medio del empleo de pequeños subsoladores o de arados chísel.

Los ensayos de no laboreo determinan el nivel de dificultad de disponer de sembradoras ideales para suelos pesados y en presencia de los restos del cultivo precedente.

Cuando la planta de cebada es cultivada, se hace en regadío y, dependiendo del cultivo anterior, será diferente la técnica de preparación.

Si se llegase a sembrar sobre un rastrojo de maíz o incluso, de cebada, es pertinente alzar el terreno a una profundidad adecuada. Un detalle a considerar es que le va mal para su nascencia que esté en suelo demasiado hueco.

Ahora bien, si por alguna razón se hizo una labor de alzar más o menos profunda, se debería buscar dejar el terreno más apelmazado, lo cual puede hacerse utilizando las gradas de discos pesadas: aunque parezcan dejar el terreno muy hueco y fino, esto tan solo sucede a algunos centímetros de la superficie, pero —pasando esta delgada capa— debido a su gran peso más bien se compactan.

Siembra

Como hemos venido diciendo, en sitios con inviernos muy fuertes, la planta de cebada se siembra en primavera. Mientras más extendido sea el ciclo de la variedad, más temprana será la siembra.

Es recomendable adelantar la siembra en terrenos sueltos y secos; la siembra temprana mejora la calidad de las cebadas cerveceras.

Por otro lado, las siembras tempranas pueden presentar ciertos problemas; por ejemplo, una mayor incidencia de enfermedades y una mayor cantidad de población de malas hierbas. Por esta razón, es pertinente sembrar lo antes posible, aplicando variedades de invierno o alternativas.

La producción de cebadas de primavera es menos homogénea que la de invierno y tiene una menor exigencia de abonos minerales, ya que su sistema radicular está más desarrollado y aprovecha mejor los nutrientes del terreno.

En la cebada de invierno sembrada a voleo normalmente se aplican de 150 a 180 kg/ha; si se realiza en líneas, esta cantidad disminuye a 120 a 125 kg/ha.

En la cebada de primavera, la cantidad de semilla es mayor: si la siembra es tardía, tiene que ser más densa. Si es cervecera, generalmente se siembra en líneas porque su maduración es más uniforme.

La cantidad a emplear varía entre 120 y 160 kg/ha con el método de siembra a chorrillo —para un mejor ahorro de semilla— con distancias que varían entre líneas de 17 a 18 cm.

Riego

La cantidad de agua exigida por la planta de cebada es mayor al inicio del desarrollo que al final, lo que la hace más resistente a la sequía que otros granos como el trigo, aunque tenga un coeficiente de transpiración más alto.

Para el riego de este cultivo es importante considerar que favorece el encamado y debe realizarse en la época del encañado, ya que una vez espigada se generan daños y, en paralelo, promueve la propagación de la roya.

Aplica la mejora genética que corresponda

La mejora genética busca obtener nuevas variedades que sean más productivas con mejor rendimiento, estabilidad y calidad.

El rendimiento del grano está ligado con la longitud del ciclo vegetativo: por esto hay diferencia entre las cebadas de primavera e invierno.

En este sentido, la cebada destinada para la alimentación animal maneja un alto criterio de calidad con bajo contenido de fibra y bastante de proteína y carbohidratos solubles.

En otras palabras, debemos aplicar la tecnología genética más viable para el objetivo que persigamos con el desarrollo de la planta de cebada.

¡Listo! Ya conoces las mejores prácticas para favorecer el cultivo de cebada.

Al llegar a este punto, ¿qué te pareció el contenido? ¿Fue útil? ¿Te quedó alguna duda? ¡Consúltanos en los comentarios todo lo que necesites!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado com sucesso
Opa! E-mail inválido, verifique se o e-mail está correto.
Ops! Captcha inválido, por favor verifique se o captcha está correto.

Fale o que você pensa

O seu endereço de e-mail não será publicado.