mosquita blanca

Mosca o mosquita blanca: daños y cómo combatirla efectivamente

La mosquita blanca es una de las plagas más comunes y dañinas para las plantas. Si tienes un invernadero o un jardín y consigues este insecto, ¡tienes que actuar de inmediato!

Esta plaga afecta a unas 600 especies de plantas cultivadas y silvestres, en especial al tomate, pepino, judías, pimentón, melón, berenjena, algodón, calabacín, tabaco, entre otras. Se reproduce de forma rápida en climas cálidos y una vez que su población se asienta es difícil de controlar.

La mosca blanca actúa succionando la savia de las plantas, las debilita y afecta el proceso de fotosíntesis. Además, excreta una sustancia azucarada que fomenta la aparición de hongos y afecta el crecimiento.

A continuación, preparamos una guía con todo lo que necesitas saber sobre la mosquita blanca: cuáles son las señales de que tu cultivo está infestado, herramientas de control y consejos que te ayudarán a prevenirla.

¿Qué es la mosca blanca y cómo afecta a las plantas?

La mosca blanca es una plaga tenaz y destructiva que se reproduce durante todo el año y se alimenta de especies herbáceas.

Su tamaño es diminuto, en su vida adulta llega a medir un milímetro aproximadamente. Su cuerpo está cubierto por una secreción de cera y polvo blanco que la protege de depredadores e insecticidas.

A la mosca blanca se le atribuye ser el vector de más de 100 virus de plantas fitopatógenos, succiona la savia en grandes cantidades y esto genera como consecuencia:

  • Debilitamiento de la planta por extracción de nutrientes.
  • Deficiencias en el proceso de fotosíntesis.
  • Madurez irregular de los frutos.

Además, la mosquita blanca deposita en las hojas, en el tallo, en la tierra fértil y en cualquier espacio una melaza que provoca el crecimiento de hongos sobre las plantas.

En líneas generales, este insecto debilita a las especies vegetales y, en el peor de los casos, causa la muerte de los cultivos.

Señales de infestación de mosca blanca en tus plantas

¿Crees que tus cultivos están infestados por la mosca blanca? Detectar que se trata de este insecto es crucial para tomar acciones efectivas. Aquí te dejamos las señales más comunes:

Presencia de insectos blancos

La señal más importante de la presencia de la mosca blanca es tus cultivos, es la presencia de insectos blancos voladores alrededor de las plantas. Mueve de forma leve las hojas para que aparezcan.

No importa si son una gran cantidad o un grupo diminuto, recuerda que se reproducen con facilidad y durante todo el año. Así que, con solo una mosca que aparezca, es preciso actuar.

Hojas amarillentas

Uno de los indicios más evidentes de una infestación de mosca blanca es que las hojas de las plantas se tornan amarillas. Esto ocurre, porque cuando la mosca succiona la savia se interrumpe el proceso de fotosíntesis. Entonces, las plantas pierden su característico color verde y se debilitan.

Presencia del hongo negrilla

Una señal inequívoca de que tus plantas están siendo afectadas por la mosquita blanca es la presencia de negrilla o fumagina. Se trata de un hongo que se desarrolla sobre la melaza de la mosca blanca.

Parece un polvo seco negro que hace una costra que cubre parte de las hojas. A simple vista pareciera que las hojas de la planta están sucias, pero en realidad se trata de un hongo que la está debilitando.

Una vez que aparece este hongo, no solo es importante eliminar a la mosca blanca, sino también curar la planta. La trichoderma es una de las maneras más eficaces de devolverle la salud a tus especies vegetales.

Métodos naturales para combatir la mosca blanca

Una vez que detectas la presencia de la mosquita blanca en tus cultivos, es indispensable actuar de inmediato para evitar daños mayores. En este sentido, existen algunos métodos naturales que te serán de ayuda:

Incorporar depredadores naturales

Algunos insectos son inofensivos para las plantas y, al mismo tiempo, son depredadores naturales de la mosca blanca. Puedes incorporar mariquitas, crisopas o sírfidos a tu jardín o invernadero, que no solo ayudarán con el control biológico, sino que también son respetuosos con el medioambiente.

Pero, ¿cómo atraer estos insectos en plantas? Siembra eneldo, cilantro, hinojo o caléndula. También puedes colocar piedras y pequeñas construcciones de madera que utilizarán como refugio.

Hacer preparaciones caseras

Tienes la opción de hacer preparaciones caseras que son efectivas, como, por ejemplo, jabón potásico o aceite de neem. A continuación, te explicamos cómo funciona:

  • Jabón potásico: es un insecticida que deshidrata y asfixia a los insectos. Su efecto es rápido y se debe aplicar cada 7 o 10 días. Se trata de un jabón seguro para la mayoría de las plantas. Pero algunas pueden ser sensibles, como, por ejemplo, las plantas de hojas peludas o cerosas.
  • Aceite de neem: actúa a nivel celular e interrumpe el ciclo de vida de los insectos. Sucede que los insectos ingieren el aceite de neem, dejan de alimentarse y mueren.

Tratamientos químicos para eliminar la mosca blanca

Cuando la infección de la mosca blanca en los cultivos es grave, la mejor opción es recurrir a tratamientos químicos para combatirla. Son estas las más efectivas:

Insecticidas sistémicos

Se trata de productos que absorben las plantas a través de las hojas y raíces, luego se distribuye por la savia, la mosquita blanca la consume y se envenena. El efecto de este tipo de insecticida dura varias semanas.

Insecticidas de contacto

Son aquellos que entran en contacto directo con el cuerpo del insecto. Para que funcione, se rocía la planta con el insecticida y, cuando la mosca se acerca, el veneno se adhiere a su cuerpo, paralizando y provocando su muerte en poco tiempo.

Consejos de prevención para mantener tus plantas libres de mosca blanca

Como ya lo mencionamos, estos diminutos insectos tienen la capacidad de reproducirse con rapidez y se convierten en un problema que puede dañar por completo los cultivos. Así que, la prevención es clave para evitar que se propague.

A continuación, te ofrecemos 5 tips que puedes aplicar para mantener tus plantas libres de la mosquita blanca:

  1. Revisa el envés de la hoja de forma constante. Sucede que es allí donde la mosca deposita sus huevos y por donde extrae la savia.
  2. Si aplicarás fitosanitarios, procura hacerlo en el envés de las hojas. Así garantizarás una mayor eficacia en el control de la plaga.
  3. Coloca trampas cromáticas adhesivas. La razón es que, las trampas de color amarillo atraen a las moscas y al quedarse pegadas se disminuye la población.
  4. Evita el exceso de fertilización, porque el nitrógeno atrae y favorece la proliferación de este insecto.
  5. Elimina las malas hierbas, estas se convierten en refugio de las plagas.

Logra que el control de mosquita blanca sea efectivo

Prevenir las plagas es la mejor manera de mantener sanos tus cultivos y, una vez que se ha detectado la aparición de la mosquita blanca, es indispensable que actúes de inmediato para evitar su propagación.

Puedes usar métodos naturales, tratamientos químicos para eliminarlas o una combinación de ambos. Recuerda también que mantener limpios tus cultivos e inspeccionar las plantas con frecuencia marca la diferencia.

¿Quieres que tus plantas estén libres de plagas? Conoce aquí la amplia gama de productos de Jacto y si requieres ayuda no dudes en contactarnos.

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado com sucesso
Opa! E-mail inválido, verifique se o e-mail está correto.
Ops! Captcha inválido, por favor verifique se o captcha está correto.

Fale o que você pensa

O seu endereço de e-mail não será publicado.