Cultivo de tabaco: ¡todo lo que necesitas saber!
Si estás a punto de empezar un agronegocio o ya tienes años en el negocio, el cultivo de tabaco es una de las mejores opciones.
Es importante que tengas en cuenta muchos factores que van a ayudar a la optimización de los recursos y, por ende, vas a terminar teniendo una cosecha de calidad.
Es evidente que la agricultura ha sido un factor relevante e influyente en el desarrollo de la civilización de la especie humana.
Desde sus inicios, el hombre ha sido ingenioso en la manera de cultivar su comida movido por la necesidad de tener alimento almacenado en momentos donde no es posible cultivar debido a las condiciones climáticas de su entorno.
También fue dándose cuenta de que las plantas no solo eran útiles para alimentarse, poco a poco fueron descubriendo que estas tenían propiedades medicinales y de cierto modo estimulantes y recreativas.
Al tener estas propiedades algunas de estas plantas se volvieron un material de exportación de alta demanda en el mundo, un ejemplo de ello es el tabaco.
Si quieres conocer más acerca de este producto y como cultivarlo de manera eficiente, no puedes dejar de leer este artículo.
¿Cómo comenzó la producción de tabaco?
Al momento en que llegaron los primeros europeos a tierras americanas se dieron cuenta que algunas tribus nativas realizaban algunos rituales de carácter religiosos en donde consumían ciertas sustancias y luego entraban en una especie de trance.
En estos rituales los aborígenes aspiraban sustancias en forma de polvo o elaboraban rollos y los encendían y aspiraban este humo.
Estas sustancias eran provenientes de una planta cuyo nombre común es conocido mundialmente como tabaco, y su nombre científico es Nicotiana Tabacum.
El tabaco tiene una sustancia llamada nicotina, esta es altamente adictiva y genera una situación de relajación y cierta embriaguez.
Este producto al empezar a ser consumido por los europeos empezó a llevarse de America al viejo continente y posteriormente a Asia. Hoy en día se podría decir que se consume de manera masiva prácticamente en todo el mundo.
Al haberse esparcido por todo el globo se posicionó rápidamente como un producto de alta demanda para la exportación.
En la actualidad, a pesar de haberse comprobado que su consumo excesivo es perjudicial para la salud sigue siendo uno de los productos agrícolas con más alta demanda a nivel mundial.
Hoy en día la Argentina está dentro de los 10 principales países productores de tabaco del mundo, con una producción de 119.430 toneladas métricas, convirtiéndose en el tercer país productor de tabaco del continente americano.
Ahora bien, a continuación te mostraremos que debes de tener en cuenta para tener una buena cosecha de tabaco.
¿Qué especie de tabaco vas a cultivar?
Este es un aspecto fundamental para tener en cuenta, esto es debido a que existen varias especies de tabaco que se cultivan para su posterior procesamiento, cada especie tiene características y requerimientos diferentes, al igual que tienen maneras distintas de ser procesadas.
Debido a las características propias de cada especie y maneras de ser procesadas, el producto terminado sera destinado para diferentes usos.
Los principales usos del tabaco son los siguientes:
- Fabricación de cigarrillos;
- elaboración de cigarros (puros);
- tabaco para liar;
- tabaco para pipa;
- tabaco para mascar;
- tabaco para snus sin humo.
A continuación te mostraremos las principales especies de tabaco que se cultivan en la actualidad.
Tabaco Virginia
También conocido con el nombre de tabaco brillante debido al color amarillo o naranja que adquiere luego del proceso de curado. Es originario de el estado de Virginia en Estados Unidos de Norte America.
Es ideal para regiones subtropicales con lluvias leves, se cultivan solo las hojas y su proceso de curado ideal es el de atmósfera artificial (aire caliente), este tiene una duración de una semana aproximadamente.
Este tabaco se produce con la finalidad de fabricar cigarros, cigarrillos, tabaco para liar y tabaco de pipa.
Tabaco Burley
Es considerado una mutación natural del tabaco Virginia, su color después del curado es marrón, a diferencia del Virginia este se cosecha la planta entera.
Su proceso de curado es el de curado al aire y tiene una duración de 4 a 8 semanas.
Su uso principal es para fabricar cigarros, cigarrillos, tabaco para liar y tabaco para pipa.
El tabaco Burley y el tabaco Virginia son los más producidos a nivel mundial siendo su porcentaje de producción de 10% y 80% respectivamente, para un total de 90% de la producción mundial.
Tabaco Oriental o Turco
No se sabe a ciencia cierta de dónde proviene su origen, pero actualmente esta especie de tabaco se cultiva en el mediterraneo oriental, Asia y Africa.
Son de alta resistencia a temperaturas altas y climas áridos, son de menor tamaño que el tabaco Virginia y Burnley.
Su proceso de curado es al sol, y consiste en colgar las hojas en un sitio donde estén expuestas al sol.
Su principal uso es para la fabricación de cigarrillos turcos, tabaco para liar y tabaco para pipa.
Tabaco Kentucky
Son tabacos que se curan usando humo, por consiguiente tienen un sabor ahumado y bastante fuerte.
El color de las hojas ya procesadas va desde un marrón medio hasta marrón oscuro.
Es considerado un tabaco de sabor bastante fuerte, por lo que se mezcla con otros tabacos para hacer mezclas para liar y para pipa. También es usado para hacer tabaco para mascar.
Tabaco Latakia
Se puede considerar como un tabaco oriental, pero a diferencia del previamente mencionado, este luego de curarse al sol, se somete a un proceso de ahumado en cobertizos cerrados. De esta manera se logra un color de hoja negro y un sabor considerablemente fuerte.
Este tabaco es usado para elaborar tabacos para pipa.
Tabaco Perique
Este tabaco es similar al Latakia, a diferencia de este se obtiene de hojas rojas de tabaco Burley y su procesamiento tiene dos etapas, la primera es de curado al aire libre durante un periodo de 1 a 3 semanas y posteriormente se humedecen y pasan a un proceso de fermentación.
Este proceso consiste en colocar las hojas húmedas dentro de barricas de roble, se tapan y con un torniquete se les aplica presión, aumentando la temperatura y la presión dentro de las barricas.
Las hojas estarán dentro de las barricas por un período de 1 año aproximadamente. Luego de finalizar el proceso se obtienen hojas color marrón oscuro, casi negro y con alto porcentaje de humedad.
Su sabor es frutal y picante, además tendrá un aroma avinagrado con un toque de alcohol. Debido a la intensidad de sus sabores es un tabaco que se usa principalmente en mezclas y su consumo es reservado para amantes del tabaco.
Conoce el suelo donde realizarás el cultivo
Con respecto a los suelos es muy importante conocer su composición y características, partiendo de allí podrás saber que tipo de tabaco podrás cultivar.
En general la planta de tabaco tiene muy buena adaptación a diferentes tipos de suelo pero si quieres un cultivo ideal debes de tener en cuenta que hay suelos ideales para las especies.
El tabaco Virginia tiene un desarrollo óptimo si es sembrado en suelos franco-arcillosos, mientras que el tabaco Burley posee calidades altas si se siembra en suelos franco-arcillosos y franco-limosos.
Siembra en semillero
Para producción en masa de tabaco es recomendable el uso de semillero, esté sera compuesto con el 95% de las plantitas con cepellón y el 5% restante con raíz desnuda.
Durante esta etapa, se deben controlar las necesidades de las pequeñas plantas de tabaco; el podado, la fertilización, controlar las enfermedades, etcétera. Todo esto será crucial para su desarrollo, el cual culmina cuando llegan a tener una altura de 15 cm y unos 5 mm de espesor en el tallo. Con estas dimensiones, ya están listas para ser trasplantadas a un suelo ya acondicionado.
Preparación de los suelos
Aparte de las características propias del suelo es necesario que antes de trasplantar el tabaco se haga una preparación del suelo añadiéndole fertilizantes, controlando la humedad, eliminando malas hierbas y eliminando larvas de insectos que perjudiquen tu cultivo.
Un aspecto importante del tabaco es que la planta consume los nutrientes de los suelos muy rápido, es por eso que se recomienda rotar los cultivos para no hacer siembras de manera consecutiva.
De esta manera te aseguraras que los suelos regeneren los nutrientes necesarios para una nueva cosecha.
El correcto uso de fertilizantes
Es un punto importante, ya que con el uso correcto de fertilizantes, tendrás un tabaco de mejor calidad.
Es de suma importancia el uso de fertilizantes ricos en nitrógeno antes del transplante, este ayuda a un aumento de la nicotina, amoníaco y nitratos en las hojas.
El fosforo es otro elemento que debes de cuidar, el exceso de este ocasionara que las hojas de tu cosecha sean quebradizas y su deficiencia aumenta los niveles de clorofila haciendo que las hojas sean de un color azulado.
El potasio es de suma importancia ya que al tener la cantidad adecuada tu producto final tendrá una capacidad de combustión extraordinaria, además ayudará a que las hojas sean de un tamaño adecuado y con buena elasticidad.
Y los últimos dos elementos que debes de tener en cuenta son el calcio y el magnesio, de ambos dependerá la capacidad de combustión del tabaco.
Poner cuidado al riego
Debido a que se trata de una planta de ciclo de crecimiento rápido, es de suma importancia que la cantidad de nutrientes y la cantidad de agua estén equilibradas.
Se recomienda un sistema por aspersión y con un tiempo de separación de 15 a 20 días, es muy importante que tengas presente que estos períodos de tiempo empiezan luego del riego de arraigue, posterior a este se recomienda regar el cultivo 4 o 6 veces más.
Control de plagas, malas hierbas y enfermedades
Es necesario que estés en constante observación de los cultivos y contar con un plan de respuesta a cualquier eventualidad con respecto a plagas y enfermedades que puedan ocasionar daños a tus cultivos.
Debido a que la mayoría de los venenos, herbicidas y medicinas para las plantas de tabaco vienen en suspensiones, lo ideal es aplicarlos con pulverizadores de mochila, para evitar el uso de maquinarias grandes que puedan dañar a tu cultivo .
No puedes olvidar la supresión de las hojas que se desarrollan en la parte más baja de las plantas, esto es debido a que generalmente estas se maltratan y no van a ofrecer la calidad requerida.
Al contrario pueden ser factores de riesgo para albergar a plagas y enfermedades, es por eso que es beneficiosa su supresión y destrucción.
Despunte y desbrote
Estos dos procesos tienen una importancia muy alta debido a que los nutrientes serán usados para la producción de las flores, es por ello que al aparecer las primeras inflorescencias en las partes superiores de los tallos de los cultivos habrá que removerlos.
Al hacer el despunte la planta va a generar brotes laterales, estos brotes también deberán ser eliminados, gracias al despunte y desbrote todos los nutrientes y energía de la planta serán usados para el desarrollo de las hojas, logrando la calidad esperada.
Es importante saber que estos procesos pueden realizarse por medio del uso de productos químicos, y su aplicación ideal es por medio de una pulverizadora de mochila.
Ya una vez que hayas hecho el proceso de despunte y desbrote es cuestión de tiempo que las hojas alcancen la madurez necesaria para la recolección de hojas o corte de la planta, recuerda que esto va a depender de la especie de tabaco que estés cultivando.
Proceso de curado
Recuerda que en el curado es dónde el tabaco va a madurar todos los sabores y aromas que lo caracterizan.
Basándote en el tipo de tabaco de tu cultivo será el tipo de curado, lo importante en este punto es que este el tiempo necesario para que obtengas un producto de calidad, controlar factores como humedad y temperatura harán la diferencia al momento de que tu tabaco este listo.
Es muy importante que tomes en cuenta que aunque este proceso se hacía en sus inicios de manera prácticamente manual, con el tiempo los avances tecnológicos en los agronegocios no se han hecho esperar.
Es una realidad que la inversión en tecnología y los tratamientos realizados a los suelos y cultivos, harán que tengas un mejor rendimiento.
Si te ha servido este artículo y crees que puede servir de ayuda para otras personas que tengan los mismos proyectos que tu no dejes de compartirlo en tus redes sociales.