costos de producción en los cultivos

Costos de producción en los cultivos: definición, impacto en la toma de decisiones y tipos

En la economía actual, hablar de las fases que conforman la actividad agrícola mundial, resulta ser todo un desafío. Con la implementación de las nuevas tecnologías, las tareas han pasado a ser más especializadas con el fin de ofrecer todo aquello que cualquier productor desea para su cultivo: equilibrio entre inversión y producción.

En este sentido, siendo la globalización la encargada de dictaminar las directrices del campo agroindustrial, es necesario destacar el papel fundamental que juegan los costos de producción en los cultivos en cualquier parte del planeta.

Este aspecto ha de involucrar directamente a los productores agrícolas en una de las constantes más transcendentales que ha deambulado en este ámbito. Y es que ante la eventual toma de decisiones entorno a un cultivo, saber cómo influyen verdaderamente los costos de producción es una práctica con mucho valor agregado en estos días.

Por ello, a continuación hablaremos de los 6 principales costos de producción de cultivos agrícolas y de cómo estos se clasifican dentro del sector agro.

¡Sigue leyendo!

¿Qué son los costos de producción en los cultivos?

Este término, también conocida como costos de operación, hace referencia a los gastos realmente necesarios para mantener un proyecto a flote.

Cuando hablamos de mantener una actividad en dicho estado, nos referimos a que las líneas de planificación y de funcionamiento existentes no se verán afectadas de ninguna manera durante el proceso.

Este panorama será el encargado de mostrar la entrada (ingreso) y la salida (egreso), para finalmente indicar cuál es el beneficio bruto de la producción.

Hablando en términos enteramente económicos, estaríamos haciendo referencia a: ventas, inversiones y crecimiento exponencial (aspectos que no dejan de estar asociado a las bondades de la agricultura 4.0).

Ahora bien, cuando se es más específico entorno a los costos que están presentes dentro del sector agroindustrial, encontraremos que estos se dividen en dos categorías distintas: costos variables y costos fijos.

Los variables, como su nombre lo refleja, pueden disminuir o aumentar en tiempo dependiendo, principalmente, del nivel de producción, por ejemplo, los gastos en energía eléctrica.

En tanto, los fijos se mantienen a largo plazo aunque el ciclo de producción sea menor o mayor.

¿Cuáles son los principales costos de producción en los cultivos?

Entre los principales costos de producción en los cultivos podemos encontrar:

  1. Materia prima: acá se condensa todo aquello que actúa de manera directa o indirecta en el proceso de transformación y desarrollo de los cultivos agrícolas;
  2. Mano de obra: considerando que este tipo de trabajo es ejecutado por hombres, el costo es calculado de manera proporcional según el valor del talento que estos ofrecen dentro del mercado;
  3. Supervisión: en todo proceso que involucre inversiones de este índole, es fundamental contar con personal calificado para el monitoreo de las actividades; aspecto que finalmente representa un gasto y que debe ser tomado en cuenta;
  4. Servicios: compuestos por lo general por agua, vapor y energía eléctrica, no dejan de representar un grueso de inversión considerable que variará según las necesidades y especificaciones del cultivo;
  5. Mantenimiento: este renglón comprende todo lo relacionado con costo de materiales usados en el labrado del cultivo, mano de obra, rutinas de supervisión y reparaciones;
  6. Suministros: este tipo de costo está vinculado con la compra de sustancias, aceites lubricantes y reactivos químicos tales como los pesticidas agrícolas y agentes encargado del control de plagas, entre otros.

Los costos y toma de decisiones en el cultivo agrícola

Todo productor agrícola ha de tener claro lo importante que resulta ser la toma de decisiones en función a las finanzas y el sistema de producción de cultivos. Asimismo, sin importar cuáles sean los caminos inicialmente planteados, el control de costos es un aspecto de vital importancia en el proceso agroindustrial.

Por ello, en el mundo actual de las finanzas existen variantes de contabilidad que plantean emplear el uso del método científico para la toma de decisiones en sectores tan complejos como el agrícola. Evidentemente, este planteamiento tomaría mucho más forma si el agricultor en cuestión, se maneja con un sistema de información completo y fundamentado en un alto estándar de calidad.

Si bien la finalidad de mayor preponderancia dentro de los costos de producción en los cultivos es obtener una productividad con la menor pérdida posible, es importante recordar que la toma de decisión puede hacer que cualquier productor pueda competir con amplias posibilidades en el mercado a través de la ley de la oferta y la demanda.

¿Cómo controlar los costos de producción en los cultivos?

La actividad agrícola tiene una gran particularidad con respecto a otros sectores: sus costos generalmente se hacen variables.

Dependiendo de la extensión de cultivo y los objetivos de cosecha, los costos pueden aumentar en combustible, mantenimiento de maquinarias (debido a más horas de operación), stock de insumos fitosanitarios y otros elementos.

Esto dificulta el seguimiento y control de los costos de producción en los cultivos; sin embargo, no es un imposible operar con orden y medición financiera.

En este caso, de acuerdo a experiencias pasadas y objetivos actuales, antes de iniciar un ciclo de producción estos costos deben proyectarse y estimarse.

Al mismo tiempo, conforme avanzan los flujos de trabajo, deben registrarse de manera ágil, eficiente y precisa los gastos efectuados, a fin de llevar siempre una relación actualizada entre la expectativa y la realidad.

Al final del día, esto es lo que permitirá disponer de capacidad logística y una actitud proactiva, identificando cuándo activar mecanismos y estrategias de ahorro.

Si aún consideras tener alguna duda acerca de este tema o necesitas más información sobre los costos de producción en los cultivos agrícolas y de cómo estos están enteramente relacionados con la tecnología y la toma de decisiones, ¡anímate y escríbenos tu punto de vista en la casilla de comentarios!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.
¡Ups! Captcha inválido. Por favor, verifica si el captcha está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico.