Temporadas de cultivo en México: entiende las particularidades de cada una
La producción agrícola es uno de los principales motores de la economía en México.
Gracias a su localización geográfica, diversidad de climas y la productividad de sus suelos, el tiempo de siembra se extiende durante gran parte del año, en casi la totalidad del territorio.
La variedad de la temperatura atmosférica junto con las tierras fértiles traen originan que las cosechas de ciertas frutas y verduras existan durante todo el año, e incluso, dependiendo de la temporada, aumentan su disponibilidad y calidad.
En este artículo te contaremos todo lo que tienes que saber sobre las temporadas de cultivo en México y las particularidades de cada una.
¿Te interesa el tema? ¡Sigue leyendo hasta el final!
¿Cómo se dividen las temporadas de siembra en México?
La producción agrícola en la República Mexicana se clasifica en dos grandes períodos:
Otoño-Invierno: se desarrolla entre el 1 de octubre y el 28 de febrero
Primavera-Verano: ocurre desde el 1 de marzo hasta el 30 de septiembre.
En todo el país, casi tres cuartas partes del territorio se destinan a dichos cultivos de ciclo, distribuidos específicamente en 54% para primavera-verano y 17% para el período de otoño-invierno.
Mientras tanto, el 29% que resta se dirige a las llamadas siembras perennes. Es decir, aquellas que se llevan a cabo durante todo el año.
Entre las siembras perennes se encuentran:
- Frijoles;
- Lechugas;
- Jitomates;
- Calabazas;
- Chiles;
- Pepino;
- Maíz;
- Col;
- Ejote.
En los mencionados ciclos, los productos agrícolas se desarrollan de acuerdo con las condiciones específicas de cada época del año en la cual se establezcan.
Como ya dijimos, el tiempo de siembra de la temporada primavera-verano se inicia en marzo y acaba en septiembre del mismo año, y en ella normalmente las cosechas empiezan en junio y finalizan en el mes de marzo del año siguiente.
¿Por qué se siembra en dos ciclos productivos diferentes?
Ambos períodos de tiempo de siembra son fundamentales, ya que las plantas necesitan de condiciones mínimas específicas para su desarrollo y un crecimiento adecuado, entre ellos el CO₂, agua y la energía solar.
Esto significa que aquellas que requieren de mayor energía solar y menor riego, crecen mejor en la temporada de verano. Mientras que las que necesitan de mucha agua y CO₂ les va mejor la primavera.
Según las características de cada cultivo, se determina su período de siembra y de cosecha. Ya que algunos requieren de más horas de sol, al tiempo que otros son más sensibles a las bajas temperaturas y sequías, así como a distintas plagas y enfermedades.
Calendario de siembra en México
En México cada rubro tiene su período de siembra y cosecha y a continuación vamos a clasificarlos de acuerdo con los diferentes ciclos.
1. Primavera-verano
En el ciclo primavera-verano la siembra y cosecha es muy variada. Estos son algunos de los cultivos que se llevan a cabo:
- Jícama: Esta se da con temperaturas entre 18 y 30 °C, con una siembra directa, una separación de plantas de 12 centímetros y un tiempo de cosecha de 145 días.
- Yuca: Prospera bien en temperaturas entre 16 y 21 °C, con una siembra directa, una separación de 90 centímetros entre cada planta y un tiempo de cosecha de 8 meses.
- Coliflor: Este vegetal se produce en temperaturas desde los 20 a 25 °C, con una siembra indirecta y una separación de plantas entre los 30 y 35 centímetros, con 90 días de cosecha.
- Pepino: Se da a temperaturas que van desde los 25 °C, mediante una siembra directa y con una separación de plantas de 30 a 40 centímetros. El período de cosecha es de 90 días.
- Chile: germina en temperaturas que oscilan los 18 a 26 °C, mediante siembra directa y con una separación de plantas de 40 a 50 centímetros. El tiempo de cosecha es de 120 días.
- Jitomate: crece en temperaturas que ronden los 22 °C, tras una siembra directa y con una separación de plantas de 20 a 50 centímetros. La cosecha ocurre a los 120 días.
2. Otoño-invierno
En tanto, en la temporada otoño-invierno se dan las siguientes frutas y vegetales:
- Camote: sus semillas brotan en temperaturas que van desde los 18 a los 22 °C, mediante una siembra directa y con una separación de 50 centímetros entre las plantas. El tiempo de cosecha es de 180 días.
- Ajo: sus bulbos germinan en temperaturas que van desde 15 a 25°C, con una siembra directa y con una separación de 10 centímetros entre las plantas, y un tiempo de cosecha de 180 días.
- Repollo: crece a temperaturas que van desde los 15 a los 20 °C, mediante una siembra directa o indirecta y con un tiempo de cosecha de 110 días.
- Alcachofa: se da mejor en temperaturas que oscilan los 13 a 18 °C, con una siembra directa o indirecta y una separación de plantas de hasta 250 centímetros. El tiempo de cosecha es de 150 días.
Cultivos perennes
- Maíz;
- Betabel;
- Zanahoria;
- Rábanos;
- Nabo;
- Salsifi;
- Colinabo;
- Puerro;
- Lechuga;
- Cebolla;
- Espinaca;
- Acelga;
- Berro;
- Perejil;
- Apio;
- Amaranto;
- Jitomate.
Recomendaciones para aprovechar mejor el tiempo de siembra
Hay que tomar en cuenta ciertas recomendaciones para que los ciclos de siembra sean más efectivos. ¡Toma nota!
- Vigila la cantidad de luz que la planta puede recibir, así como el clima;
- No hay que excederse con la cantidad de agua que le colocas;
- Emplea fertilizantes;
- Controla las plagas;
- Investiga cuáles son las necesidades de cada planta.
¡Llegamos al final!
Esperamos que toda esta información sobre el tiempo de siembra y cosecha te sirva para hacer que tus actividades sean más productivas. Solo tienes que tomar en cuenta todos y cada uno de los consejos.
Si te gustó el tema no esperes más y compártelo con tus amigos en las redes sociales.