sistemas de cultivos

Sistemas de cultivos: ¿qué son y cuáles son los diferentes tipos?

La puesta en marcha de un sistema de cultivos resulta en un ahorro de la mano de obra, prevé mejor rendimiento y una mayor producción. Sin embargo, demanda de un conocimiento basado en la investigación de los suelos y otros factores.

Como todo sistema, los que se relacionan con los cultivos, refiere una totalidad sujeta a control. De esta forma, los sistemas de cultivos se diferencian de los de cielo abierto, pues su aprovechamiento resulta más eficiente.

En este artículo te contaremos qué es un sistema de cultivos, cómo funcionan y para qué sirven. Además, podrás conocer algunos de los sistemas de cultivos más usados, sus ventajas y desventajas.

¡Sigue leyendo!

¿Qué son los sistemas de cultivos?

En principio, es importante que conozcas que un cultivo es aquel en el que se depositan semillas en la tierra con la finalidad de obtener frutos de esta actividad.

Pero tal como se describe, es una labor primaria y cuasi primitiva que el hombre ha realizado en toda la historia. Progresivamente, se ha tecnificado, sobre todo cuando así lo han exigido los grandes sembradíos.

Los sistemas de cultivos son espacios controlados en la alimentación de la luz, el clima y las fuentes de agua y nutrientes.

En efecto, un sistema de cultivos entonces hace factible la producción agrícola e igualmente el manejo del crecimiento y la manera como se han de desarrollar las diferentes plantaciones.

Uno de sus principales objetivos es incrementar la producción y la calidad de la siembra, y esto logra aumentando el rendimiento. Como resultado, el productor puede obtener una mayor rentabilidad.

En resumen: se trata de un espacio natural condicionado y controlado con el fin de sembrar y obtener frutos, y representa una manera de cultivar en un terreno determinado bajo un orden y durante un período establecido.

¿Cómo funcionan y para qué sirven?

Cuando se hace mención a los sistemas de cultivo hay una confluencia de categorías que mina el concepto, por ejemplo se relaciona con el tipo de cultivo, su rotación y las diferentes técnicas de manejo agrícola.

Por ejemplo, en su mayoría un sistema de cultivos funciona con una fuente de agua que es recibida en el terreno mediante el uso de una bomba o de manera natural y por gravedad. En el riego van incorporados los distintos nutrientes que se le aplican a la tierra y a la siembra.

Es este un dispositivo mecanizado y, en ocasiones, automatizado que se encarga de alimentar a los cultivos que se caracterizan por sus exigencias. De este modo, se mantienen activos canales que conducen y formas de recibimiento y distribución que van interconectados.

Los 3 sistemas de cultivos más usados

Existen diversos sistemas de cultivo que son usados en la actividad agrícola, estos se han estudiado y han sido instrumentados por los diferentes actores involucrados en la siembra.

Entre otros sistemas, a continuación te mostramos los más usados:

1. Sistemas de cultivo en canaletas

Son por lo general bases metálicas, o de plástico, en los que son depositados los cultivos. Representan el principio básico del sistema de cultivo. Estos poseen diferentes formas y medidas.

Ventajas

Se pueden utilizar para la producción de flores y hortalizas, preferiblemente. Su uso evita que se propaguen enfermedades y virus que tienden a contaminar a las plantas y a comprometer su sano desarrollo.

Se hace mención especial al cultivo de fresas en este tipo de canales. Funciona muy bien para la captación y el reciclaje del agua.

Desventajas

Los expertos señalan que las desventajas que se presentan son de índole económica. Las hay más costosas y otras que no.

Por ejemplo, las de cobre tienen precios muy elevados, en comparación con las de aluminio

Las de plástico se dañan con el sol o tienden a ser más frágiles ante cualquier embestida. Las de aluminio son duraderas, pero no soportan el peso del agua de lluvia.

2. Sistemas de cultivos en macetas

Es un sistema propio para el cultivo de rosas y plantas ornamentales. Fue desarrollado en 1994 por los holandeses para el cultivo de gerberas.

Están conformados por placas a los que se les han instalado agujeros redondos y tienen la posibilidad de ajustar su altura.

Ventajas

Permiten que se integren sistemas internos de calefacción y riego. Su versatilidad da lugar a que se puedan cultivar en espacios muy pequeños, y no necesariamente en el jardín, sino en el interior de la casa o en el balcón

Desventajas

Las macetas de plástico, por ejemplo, se descoloran por la acción de la luz solar, y deben tener varios orificios por donde drenar el agua.

Las de barro en los climas cálidos no almacena el agua, y en los climas frío se rompen. Las de hormigón son muy pesadas. Las de madera no funcionan bien con raíces que tiendan a dañarse.

3. Sistemas de mesas de cultivo

Se encuentran las que son estable o móviles. Estas últimas permiten trasladar los cultivos en el sitio donde están plantados.

Ventajas

Facilitan que los cultivos se trasladen para ser clasificados de acuerdo a los criterios de la cosecha. Igualmente, esto ayuda a que sean tratados individualmente con la aplicación de productos que funcionan como sustancias fitosanitarias, para así conservar el sano desarrollo de las plantas.

Ofrecen un mejor aprovechamiento del espacio. Es lo ideal para la práctica del huerto urbano, gracias a su altura se pueden manipular fácilmente.

Los puede hacer cualquier persona y ofrecen un mejor control de las plagas.

Desventajas

Son nulas las desventajas que se mencionan acerca de este sistema de cultivo, salvo que no es apto para todo tipo de plantaciones.

Sin embargo, no deja de ser recomendado para incorporar a las comunidades escolares y grupos de vecinos, así como a las iniciativas individuales a fomentar su práctica.

¡Hemos llegado al final!

Ahora que conoces los principales sistemas de cultivos, así como sus ventajas y desventajas; te invitamos a conocer la línea de productos de Jacto. Estamos seguros de que te ayudarán a mejorar tus labores de siembra y cosecha. ¡No dudes en consultarnos!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.
¡Ups! Captcha inválido. Por favor, verifica si el captcha está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico.