Plagas en los cultivos: aprende a sortearlas
Las plagas en los cultivos reducen la densidad de las plantas, causan retraso en su crecimiento y disminuyen la capacidad de producción, aminorando el rendimiento y/o la calidad de los productos agrícolas.
Si bien las acciones para enfrentarlas y eliminarlas dependen de distintos factores, es muy importante conocer las mejores prácticas para actuar lo más pronto posible.
Por esta razón, en este artículo te mostraremos algunas formas de sortear las plagas en los cultivos, para tener resultados óptimos en tu agronegocio.
¡Acompáñanos!
Tipos de plagas en cultivos
Dentro de la clasificación de las plagas de cultivos, podemos identificar 5 grandes tipos:
- Artrópodos;
- Vertebrados;
- Plantas adventicias;
- Organismos patógenos;
- Nematodos.
Ahora bien, antes de entrar en detalle sobre cómo enfrentar y eliminar estas plagas, desarrollemos brevemente cada una de ellas. ¡Vamos!
1. Artrópodos
Los artrópodos son animales invertebrados que destacan por sus apéndices articulados, y que varían en tamaño desde microscópicos hasta varios centímetros de largo. Constituyen alrededor del 75% de todos los animales en nuestro planeta, y pueden vivir en casi cualquier lugar.
Dentro de esta clasificación, existen cuatro grupos principales:
- Insectos (como la mosca blanca);
- Crustáceos (incluyendo los caracoles y las babosas);
- Miriápodos (destacan el ciempiés y milpiés);
- Arácnidos (por ejemplo, las arañas y los ácaros).
2. Vertebrados
Aunque no son tan numerosas ni generalizadas como las anteriores, en este apartado podemos destacar como plagas de cultivos a las diversas especies de roedores, así como algunas aves, mamíferos y reptiles, que causan daños a los cultivos agrícolas y pueden representar una amenaza real.
3. Plantas adventicias
Podríamos definir a este tipo de plantas, básicamente, como aquellas que crecen de forma espontánea y en lugares no deseados. También conocidas como “malas hierbas”, generan diversos problemas en el crecimiento y cosecha de los cultivos, compitiendo por el agua y los nutrientes disponibles en el suelo.
Algunos ejemplos de plantas adventicias incluyen la juncia real, el estramonio y el sorgo de Alepo.
4. Organismos patógenos
Son conocidos por causar todo tipo de enfermedades, y sus tres tipos principales son los virus, los hongos y las bacterias. Además, se considera que son responsables de la destrucción de, por lo menos, entre el 30 y el 40 % de la producción agrícola mundial.
5. Nematodos
Los nematodos son gusanos redondos microscópicos no segmentados, que se alimentan de las raíces de las plantas y retardan su crecimiento.
Especies como los nematodos del tallo y del bulbo, por mencionar algunas, también migran a las partes de la planta que se encuentran sobre el suelo.
¿Cómo enfrentar y eliminar las plagas en los cultivos?
Una vez llegado a este punto, probablemente ya estés entendiendo la importancia que tiene la eliminación de las plagas de cultivos para el mantenimiento integral de los mismos.
A continuación, sigamos reforzando la idea viendo algunas consideraciones y ejemplos que puedes seguir a la hora de hacerle frente a estos agentes externos, siempre teniendo en cuenta que todo depende del tipo de plaga y de lo que se esté sembrando.
Combatir plagas en cultivos: Consideraciones generales
Aquí te presentamos algunas de las más importantes. ¡Sigue leyendo!
- Cultivos intercalados. Implica el plantío simultáneo de dos o más especies en el mismo campo, existiendo así una distancia definida entre los cultivos de la misma especie. Esta modalidad puede dar diversos resultados, pero todos efectivos en el control de las plagas.
- Rotación de cultivos. Aplicada en diferentes épocas del año, es una forma eficiente de evitar que las plagas se acostumbren a los tipos de plantas que se cultivan. Además de controlarlas, este método de cultivo también sirve para aumentar la fertilidad del suelo.
- Diversidad de cultivos. También es posible proteger los sembradíos de las plagas, aumentando las especies de vegetales, plantas y frutas que se cultivan en un mismo campo. De esta manera, se reduce significativamente la posibilidad de que las plagas dañen todos los plantíos.
- Plagas para combatir plagas. Así como lo lees, la presencia de algunas especies consideradas como plagas puede no ser tan negativa para tu cultivo. En este sentido, podemos mencionar a las mariquitas, escarabajos y crisopas, como por ejemplo las arañas.
Ejemplos prácticos
Lo mejor de estos ejemplos, es que te ayudarán a visualizar acciones que puedes aplicar en tu vida diaria. ¡Adelante!
Métodos físicos
La implementación de barreras físicas es un método ideal para pequeños y medianos cultivos. Generalmente, se presentan en forma de hileras flotantes, que impiden que ciertas plagas –como los gusanos– entren en contacto directo con las plantas.
De manera particular, también es posible encontrar el uso de trampas, que son ideales para atrapar animales pequeños. En este caso, es necesario saber a qué tipo de plaga queremos controlar, para así proceder en consecuencia.
Uso de pesticidas para combatir plagas en cultivos
Este es el método más común utilizado por los agricultores para controlar las plagas. Son productos químicos que atacan y matan específicamente a los insectos, vienen en forma de aerosoles y gránulos, y deben usarse con sumo cuidado.
Es relevante destacar que también es posible usar alternativas biológicas de control de plagas, que cumplen con el mismo propósito y son más amigables con el medio ambiente.
¡Y así concluimos!
Si leíste hasta aquí, nos alegra que hayas expandido tus conocimientos con respecto a los tipos de plagas de cultivos y cómo enfrentarlas y eliminarlas. Como vimos antes, son la principal amenaza para todo tipo de plantas, y con las medidas adecuadas podremos mantenerlas alejadas de nuestros sembradíos.
Estamos convencidos de que más personas deberían aprender sobre este tema, ¿no lo crees? Así que, si te pareció útil este artículo, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales.