mochila aspersora

¿Qué es una mochila aspersora y por qué te conviene?

Seguramente has escuchado hablar sobre las mochilas aspersoras y su uso en la industria agrícola. Pues bien, esta herramienta es una increíble aliada en el crecimiento de cosechas eficientes y ayuda a facilitar el trabajo que requiere el cuidado de las siembras.

Aunque hay muchos que todavía desconocen sus beneficios, esta solución ha ido expandiendo su uso a cada vez más rubros debido a su utilidad, desde la siembra hasta la contención de plagas.

En este artículo te explicaremos de forma más profunda las características de esta mochila, para qué son utilizadas y cuáles son las ventajas que pueden proporcionarle a tu negocio.

¡Sigue leyendo!

¿Qué es una mochila aspersora?

Las mochilas aspersoras, en esencia, son herramientas diseñadas para generar la atomización de diversas sustancias líquidas de forma constante e uniforme.

Estos reservorios en forma de mochila que, lógicamente, se posicionan en la espalda del operador, están conectadas a una bomba que permite expulsar las sustancias al exterior a través de un tubo de aspersión.

Con el paso de los años, estas herramientas se han adaptado a las necesidades de los productores, incluyendo diversas funcionalidades y nuevas características, como:

  • diferentes capacidades de carga;
  • aditamentos para la comodidad del operador como correas acolchadas y ajustables;
  • distintos tipos de bombas y motores;
  • uso de combustible y/o energía;
  • entre otros.

Estas cualidades y potencialidades evidencian que, como muchas otras herramientas, estas mochilas se renuevan y mejoran constantemente, ampliando su campo de acción y utilidad para los agronegocios.

¿Por qué te conviene contar con una mochila aspersora?

Las mochilas aspersoras nacieron para mejorar la industria agrícola, en la que un ligero cambio, como una precipitación o un buen uso de fertilizante, puede significar un mundo en términos de productividad y rendimiento.

Ahora, hablemos específicamente de las ventajas que ofrece esta solución:

Eficiencia en la distribución de agroquímicos

El desarrollo de una cosecha necesita más que solo plantar una semilla y regarla. También conlleva todo un proceso que se complementa con fertilizantes y otro tipo de agroquímicos que fomentan el crecimiento óptimo de la planta.

Este tipo de sustancias requieren de una aplicación adecuada, que evite una distribución deficiente o excesiva del producto, lo cual conlleva gastos no deseados y una mayor estructura de costos.

Una mochila aspersora permitirá distribuir de manera uniforme y efectiva los agroquímicos necesarios para el desarrollo de la cosecha. Esto evitará que la inversión que hagas se desperdicie y mejorará la producción de tu cosecha.

Además, a través de estas mochilas puedes modular la potencia, la cantidad e incluso la velocidad, lo que permitirá colocar dosis más exactas.

Mayor accesibilidad a lugares difíciles

Otra ventaja que ofrecen las mochilas aspersoras es que, debido a su composición, el tubo de aspersión y las distintas boquillas permiten llegar a lugares de difícil acceso.

Esto es importante, pues, como mencionamos antes, la efectividad de los agroquímicos recae principalmente en su aplicación, y al contar con cultivos de difícil acceso, realizarlo de manera uniforme se vuelve más complicado.

Estas ventajas permiten atender de manera adecuada y eficiente distintos tipos de cultivo, sin importar sus características particulares, lo que ofrece flexibilidad al agricultor.

Ahorro en tiempo y esfuerzo

A diferencia de otros métodos para distribuir fertilizantes y otros agroquímicos, las mochilas aspersoras hacen muy sencilla su aplicación, lo que disminuye el tiempo que se necesita para preparar los cultivos.

Las distintas características con las que cuentan hoy en día, como los rangos de velocidades y los diversos tamaños de los reservatorios, optimizan tanto el tiempo como la carga laboral y, en consecuencia, las inversiones.

Disminución de costos

Precisamente, como lo comentamos arriba, la disminución de costos de producción es una de las ventajas de invertir en tecnología y herramientas como las mochilas aspersoras.

La reducción de la deriva y la optimización del tiempo son sinónimo de la reducción de la partida de gastos y, a la vez, de una mayor productividad.

Menor necesidad de mano de obra

Y si hablamos de costos, uno de los más altos es el pago de las nóminas de los agronegocios.

Si bien la tecnología no sustituye al ser humano, sí permite que sea posible crecer sin que sea obligatorio contratar nuevos operadores y trabajadores y, en consecuencia, incrementar los costos operativos.

Mejores condiciones laborales

Los operadores serán los principales beneficiados de la incorporación de herramientas como las mochilas aspersoras.

Gracias a ellas, no solo necesitarán menos tiempo para cumplir con sus labores, sino que en general la jornada de trabajo será mucho menos exigente y riesgosa.

Entre otras cosas, la reducción de la deriva gracias a la mochila aspersora evita que los operadores entren en contacto con productos agroquímicos que pueden ser nocivos para su salud y bienestar.

Por supuesto, esto también es sinónimo de protección de animales, espacios naturales y el entorno en general.

Importancia de la calibración de una mochila aspersora

Realizar la calibración de la mochila aspersora es la acción de ajustar la cantidad de producto en combinación con el agua que se aplicará en un área.

La importancia de este proceso radica en la posibilidad de ajustar el gasto que se realizará sobre un área en concreto y el ritmo operativo necesario.

Cuando el riego de una cantidad de producto es deficiente, produce una baja efectividad del químico o producto en cuestión. Si esta es excesiva, puede provocar la fitotoxicidad del cultivo, generando un efecto adverso a la planificación.

En ese sentido, la calibración de una mochila aspersora es un recurso indispensable para optimizar el uso de los elementos disponibles, como químicos, dinero y horas hombre.

Ahora bien, la mala calibración de una mochila aspersora puede producir una deficiencia en el trato de los cultivos como contaminación ambiental, ocasionando una sobredosis de agroquímicos que afectan inmediatamente o a largo plazo los productos provenientes de la tierra.

Gracias a la calibración se garantiza que la aplicación del producto y el agua se realice en niveles constantes y uniformes, con la dosis estratégicamente definida.

¿Qué aspectos considerar para realizar una calibración?

Cuando un operador calibra una mochila aspersora es importante considerar los siguientes aspectos:

  • Aplicación de diversos productos: cada producto en concreto necesita un rango específico de agua para hacer el efecto esperado en los cultivos. Si esta medida no se toma en cuenta puede ocasionar deficiencia en la reacción o una sobredosis en las plantas.
  • El tamaño de las plantas: las plantas, así como los seres humanos, necesitan cierta cantidad de elementos que aumentan o disminuyen progresivamente con respecto al tamaño. Para calibrar efectivamente una mochila aspersora es necesario determinar una calibración específica para el tamaño de planta, sin importar la especie.
  • Boquillas: cuando se usa una mochila aspersora y se pretende calibrar, es clave tomar en cuenta la boquilla que se usará durante el trabajo de riego, por ejemplo, el objetivo del mismo, la cantidad de terreno a cubrir, el tipo de planta, entre otros.

Factores que afectan la calibración de una mochila aspersora

Con la intención de calibrar eficientemente una mochila aspersora es fundamental considerar los siguientes factores:

Velocidad

Una velocidad constante, en el aplicador y en el ritmo de bombeo es clave para que la aplicación del agroquímico se realice de forma uniforme.

En muchos de los casos, la velocidad recomendada va desde los 2 kilómetros por hora a los 2,5 kilómetros por hora o 40 metros por segundo que es lo mismo.

Presión de pulverización

La presión de pulverización, así como la velocidad, también son aspectos que preferiblemente tienen que ajustarse de manera uniforme y constante en los cultivos.

Una mayor presión generará un tamaño de gotas menor y, una presión menor tendrá como resultado gotas más grandes, como seguramente conocemos. Entonces, para cada caso existen ventajas y desventajas, por ejemplo, las gotas pequeñas son más susceptibles a las condiciones del viento, desviando el químico de acuerdo a la dirección. Por otra parte, las gotas grandes pueden escurrir por las plantas.

Personal

El factor más importante para realizar la calibración de las mochilas aspersoras es el personal que las maneja, dado que de acuerdo a cada operador se realizan las aplicaciones.

El desconocimiento puede llevar a aplicaciones deficientes sin importar si la calibración se ha realizado de forma correcta, ya que depende del criterio del personal es el que domina la mochila aspersora.

¡Bien! Ya sabes qué es una mochila aspersora y por qué conviene incorporarlas en un agronegocio.

Las mochilas aspersoras son, sin duda, una buena muestra de por qué las inversiones en tecnología son redituables, rentables y necesarias para que los productores agrícolas sigan creciendo y haciendo más perdurables sus negocios.

Es por eso que distintas empresas ofrecen posibilidades de llevar herramientas que faciliten el trabajo a los agricultores, incluidas por supuesto, las mochilas aspersoras.

La inversión puede causar inseguridades y temores a futuro; sin embargo, todo negocio que busca crecer necesita este tipo de apoyos para progresar, bien dice por ahí «lo que no se mueve, se muere».

Pero estamos seguros que tú tienes tu propia opinión sobre el tema, así que ¿por qué no la compartes con nosotros? Te invitamos a dejarnos un comentario y contarnos qué te pareció el artículo y qué opinas acerca del uso de la tecnología en el sector agrícola. ¡Nos encantará leerte!

¡Comparte!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.
¡Ups! Captcha inválido. Por favor, verifica si el captcha está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico.