Máquinas de agricultura

7 máquinas de agricultura que cambiarán tu vida

El rendimiento de tu agronegocio y de sus ciclos de trabajo y producción depende, en gran parte, de las máquinas de agricultura que utilices.

Aunque cuentes con conocimientos en agronomía y una amplia experiencia, difícilmente obtendrás resultados favorables si no te apoyas en recursos técnicos de calidad. Además, tu capacidad competitiva y de crecimiento también está directamente relacionada con las herramientas que emplees.

Dicho esto, en las próximas líneas te dejamos una breve, pero provechosa lista de las mejores máquinas agrícolas para tu agronegocio.

¡Sigue leyendo!

1. Pulverizador

Muchas veces, para garantizar la efectividad y alcance de los tratamientos fitosanitarios, los agronegocios contratan servicios especializados de terceros, lo cual, por supuesto, conlleva un gasto adicional e incrementa los costos finales de producción.

Por suerte, si inviertes en adquirir un pulverizador, podrás ahorrarte este costo en cada ciclo sin sacrificar la calidad de la protección de tus cultivos.

Otra buena noticia es que en el mercado existe una amplia oferta y variedad de pulverizadores, por lo cual tendrás la posibilidad de elegir la opción que más se adapte a tus condiciones y necesidades. Entre estas alternativas destacan las siguientes:

Pulverizador autónomo

Cuando se trata de máquinas de agricultura, esta sobresale como una de las opciones más eficientes y modernas.

Estos pulverizadores incluyen sistemas de escaneo que le permiten realizar un preciso y óptimo análisis del ambiente. Además, realizan la aplicación programada del cultivo de acuerdo con el mapeo del área cultivada.

Lo dicho anteriormente refleja que esta alternativa combina eficiencia energética, ahorro y aplicación inteligente.

Pulverizador autopropulsado

Se trata de una máquina automotora con capacidad de trabajar en una amplia variedad de terrenos, garantizando calidad y alto rendimiento operacional.

Al contar con una transmisión 4×4 hidrostática, el operador dispone de una mayor capacidad de tracción y, en consecuencia, adaptación a diferentes tipos de suelo. Al mismo tiempo, permite desplazamiento a altas velocidades, dependiendo de las características y condiciones de los terrenos.

La amplitud de sus barras, que generalmente son bastante grandes, son sinónimo de alcance y reducción de aplastamiento.

Pulverizador turbo

Es una de las máquinas de agricultura más versátiles, pues cumple con la mejor eficiencia de aplicación en diferentes cultivos y conducciones de cultivos, garantizando agilidad, precisión y menos paradas.

Este equipamiento, con distribución de aire generado por un ventilador, es especialmente práctico para cultivos de árboles.

Pulverizador de barras

En este caso hablamos de un tipo de maquinaria destinada a la aplicación de herbicidas, insecticidas y fungicidas de materiales disueltos en agua previamente y que tienen como característica principal la uniformidad con la que rocía la superficie, debido a sus componentes físicos.

Como parte de las máquinas de agricultura, cuenta con un depósito para la sustancia, el cual es resistente y permite el vaciado total y llenado hermético.

Estos suelen tener membranas o pistones que trabajan independientes de la bomba volumétrica, es decir, la presión del trabajo. Asimismo, el sistema de regulación proporcional cuenta con manómetro indicador y tuberías que alimentan los tramos de las boquillas.

Estas últimas, junto a la presión de trabajo, son vitales para el ajuste del volumen de aplicación del caldo. Lo que le permite ejecutar el riego aún en condiciones desfavorables de viento.

De acuerdo a las necesidades del productor, las pulverizadoras de barra pueden contar con barras de 9,5 metros hasta 24. Así como tanques que van desde los 400 litros hasta los 3.000. 

Algunos modelos ofrecen la incorporación de un chasis propio que sirve como remolque y, en los modelos más modestos destinados para pequeñas propiedades con una estructura metálica.

Pulverizador de mochila

Descendientes de los pulverizadores manuales de mochila, como su nombre lo indica, son dispositivos portátiles que se colocan en la espalda del operador (en forma de mochila) y que se accionan con la asistencia de un motor de combustión o de baterías.

De acuerdo a su uso y características, el pulverizador de mochila puede aplicar dosis precisas de 5 ml o 300 ml según la necesidad y hasta incorporar la función de dosificador para intercambiar modos, muy útil en agricultura de regadío, por ejemplo.

En algunos casos, estas máquinas de agricultura pueden operar gracias a baterías integradas que dan autonomías cercanas a las 10.000 dosis de 50 ml o, en otros casos, motores de 4 tiempos de 25 centímetros cúbicos.

Sea cual sea la elección, si sabes elegir la marca y el modelo ideal para las tareas específicas de tu producción, podrás sumar a tus procesos estas máquinas que brindan rapidez, penetración y uniformidad en cada aplicación.

Debido a su naturaleza, los tanques destinados a reunir la sustancia a ser pulverizada y rociada en los cultivos, rondan los 20 litros. Sin embargo, podrás encontrar en el mercado versiones nuevas o usadas de 5 u 8 litros también.

2. Sembradora

Esta máquina es fundamental para incrementar la capacidad de producción. Por medio de esta podemos disponer de agilidad y alcance en la colocación de semillas que darán lugar a nuestros cultivos.

Desarrollar el proceso de siembra por medio de esta herramienta, dejando a un lado métodos tradicionales como el “cono” o abonadora suspendida, proporciona uniformidad y ahorro gracias a la optimización de semillas.

Hoy, encontramos máquinas sembradoras inteligentes, que incluyen monitores. Estos señalan información precisa y clara para evitar pérdidas de productividad, siguiendo de cerca el rendimiento del equipo y todas las líneas de siembra.

La tecnología del sistema neumático (vacío), los dosificadores de semilla y los sistemas de fuerza de línea de siembra son otras de las características de las sembradoras modernas y altamente eficientes.

3. Cultivador

Gracias a esta herramienta se puede preparar de forma óptima el terreno, cumpliendo con procesos claves como el desherbaje, para así lograr mejores resultados a la hora de sembrar.

Al igual que las máquinas de agricultura que mencionamos anteriormente, esta cuenta con diferentes versiones y tipos, que atienden diversas necesidades. Los cultivadores varían de acuerdo a sistemas de rejas, amortiguación y otros elementos.

Entre las principales clases de esta máquina encontramos cavadoras, extirpadores, escardillos y escarificadores. También es importante tomar en cuenta el clásico vibrocultivador, que realiza la labranza por medio de vibraciones.

En general, independientemente de tus objetivos y condiciones de producción, es importante que el cultivador cuente con un sólido chasis, pues de esto depende la durabilidad y resistencias a largas jornadas de trabajo.

4. Subsolador

Esta máquina agrícola cumple con la función de descompactar el suelo, lo cual facilita y mejora la penetración de las raíces.

Esta herramienta ha cobrado una gran importancia en la agricultura moderna, debido al gran peso de los tractores que se emplean hoy, que si bien tienen un gran alcance y rendimiento, también pueden causar compactación del suelo.

Entre los tipos de subsoladores encontramos los lineales y los que tienen forma de “v”. También varían en la cantidad de cuchillas que utilizan.

5. Rastra de discos

Se trata de una máquina ideal para la labranza secundaria e, incluso, primera, por lo cual está asociada a la preparación y optimización de suelos.

Resulta especialmente valiosa para terrenos con muchas hierbas y restos vegetales y, en general, se caracterizan por propiciar una gran velocidad y agilidad en las jornadas de trabajo.

Las gradas de disco pueden tener forma de “v” o “x”. También, se segmentan en modelos que trabajan de forma arrastrada o suspendida. 

Anteriormente, estas herramientas solo tenían forma de «v» y se movían por tracción animal, a la vez que se regulaban con palancas manuales.

Con el pasar de los años, se desarrollaron diferentes modelos de rastras de tipo tractor, con potentes automotores y gran alcance.

6. Cosechadora de café

Este invento, tan útil en la agroindustria, se trata de una máquina que puede despegar los frutos (granos de café) de dos maneras:

  1. El sistema recolector propulsado proporciona un golpe a las ramas donde se encuentran los frutos para despegarlos completamente.
  2. Un cilindro no propulsado que se desliza por una correa y que despega el grano de café de la planta.

Estos dos sistemas tienen en común que al recoger los frutos, apoyándose de la gravedad y por el poder de succión y llevado a los contenedores incorporados en la máquina.

El gran valor de estas máquinas reside en la modernización de un proceso que por cientos de años fue elaborado de manera manual, donde los trabajadores debían desprender los frutos uno a uno.

Una de las grandes ventajas que brindan estas máquinas de agricultura, es que permiten descargar y seguir cosechando. Un factor determinante a la hora de optimizar el tiempo y los recursos disponibles para sacar el mayor provecho de lo que se tiene a disposición.

Asimismo, los modelos más actuales de las cosechadoras de café dan la posibilidad de evitar desperdicios hasta en más de 60% en comparación a maquinaria antigua. Lo que sin dudas, es una respuesta ideal a las necesidades de rentabilización de los cultivos.

Esta dependencia en el trabajo analógico trajo como consecuencia muchas pérdidas para el giro agricultor, ya que por temas como la maduración excesiva del fruto por consecuencia del clima y las precipitaciones o, la falta de mano de obra, los productores veían perdidas sus cosechas.

7. Abonadora

Por último, tenemos uno de los ayudantes más necesarios que pueden tener los productores a la hora de preparar el suelo para la siembra y cultivo. Las abonadoras son máquinas destinadas a distribuir los abonos orgánicos, como estiércol, humus, entre otros y los químicos como fertilizantes y afines.

Las más recurrentes en el giro agrícola, son las llamadas abonadoras centrífugas. Que se enganchan en los tres puntos del tractor y que cuentan con un mecanismo rotatorio sobre el eje horizontal del mismo, donde se coloca el fertilizante y la fuerza de la máquina esparce sobre la tierra.

Sus partes están compuestas por:

  • Chasis: estructura mecánica que soporta el depósito y los otros elementos de la maquinaria.
  • Depósito: con forma de cono, el depósito o tolva permite distribuir uniformemente la carga.
  • Esparcidor: se componen de centrífugas en forma de plato, los cuales giran a gran velocidad y distribuye el fertilizante de manera equilibrada.
  • Rodaje: las abonadoras, de acuerdo a su capacidad de carga y, a la de expulsión, pueden tener 2 o 4 llantas.
  • Enganche: no es más que el mecanismo que permite acoplar o enganchar la abonadora a un tractor o vehículo para la tracción.

La mecánica es sencilla, se trata de un mecanismo de cadenas en el fondo de una tolva donde se lleva el abono a la parte posterior de la máquina, hacia los esparcidores y son expulsados hacia el suelo.

De acuerdo a su tipo las abonadoras pueden ser:

  • Por gravedad: con mecanismos básicos y una distribución de la carga de manera uniforme en el terreno.
  • Centrífugas: las más comunes en el mercado, y se destacan por ser máquinas de bajo coste y una distribución pareja de los abonos, ya sean pulverizados o granulados.
  • Neumáticas: las más modernas, que logran optimizar las dosis de fertilizantes sin perder la homogeneidad. Y, a pesar de que suelen ser más costosas, también son las más ahorradoras y eficientes.

Asimismo, las abonadoras de aplicación localizada (otro tipo de fertilizadoras), son capaces de abrir zanjas en la tierra para ir depositando el abono para posteriormente, tapar el hueco. En general, este tipo de modalidad se encuentran en sembradoras-fertilizadoras, una especie de híbrido de dos máquinas de agricultura ya mencionadas en este artículo.

Estas se apoyan de motores hidráulicos, tanto para la acción esparcidora que puede llegar hasta los 15 metros de longitud de acuerdo al tipo que se adquiera en el mercado.

¡Bien! Ahora conoces cuáles máquinas de agricultura pueden impactar de manera favorable tus ciclos de trabajo y producción.

Recuerda que, antes de optar por una determinada herramienta, primero debes definir muy bien cuáles son las necesidades y características de tus terrenos y cultivos.

Y es que cada recurso técnico cuenta con diferentes variantes y modelos ideales para diversas condiciones. Por ejemplo, en el caso del pulverizador, como mencionamos anteriormente, encuentras opciones como el autopropulsado, el turbo y el autónomo.

¿Te resultó útil y de provecho esta lectura? Si quieres conocer más sobre algunas de las máquinas agrícolas que mencionamos o necesitas asesoría técnica antes de incorporar herramientas a tu agronegocio, ¡no dudes en escribirnos en la casilla de comentarios!

Metadescripción: ¿Conoces las diferentes máquinas de agricultura que pueden cambiarte la vida? ¡En este post te contamos sobre 7 tipos de maquinarias que son capaces de llevar tu producción al siguiente nivel!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.
¡Ups! Captcha inválido. Por favor, verifica si el captcha está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico.