granja vertical

Granja vertical: Conoce los beneficios de este modelo

Una granja vertical es una técnica de cultivo que resulta muy eficiente en la producción de bienes agrícolas, ya que demanda menos espacio que otros sistemas de cultivo tradicionales.

En una granja vertical los nutrientes y la luz llega de manera artificial, esto hace posible que los cultivos crezcan en un ambiente totalmente controlado y que la planificación sea más precisa.

¡En este artículo hablamos a detalle sobre este modelo y sus principales ventajas!

¿Qué es una granja vertical?

Es un espacio de cultivo vertical que se logra mediante estructuras verticales hechas de diversos materiales, como el hierro, el aluminio, el concreto, el plástico o la resina.

Asimismo, es una técnica de cultivo que admite diversos diseños: bandejas, carriles o redes de varios pisos de altura. Todos estos sistemas de cultivo representan distintos tipos de agricultura vertical.

Lo que distingue a una granja vertical es su capacidad productiva, aspecto que se logra mediante un riego inteligente que contiene los nutrientes específicos para cada planta.

De igual manera, la iluminación se logra mediante paneles de luces LED u otro tipo. Para hacer más sustentable la producción, muchas granjas verticales usan paneles solares, dispositivos eólicos y otras tecnologías de generación eléctrica.

A continuación, te enseñamos el potencial de la agricultura vertical.

Elementos básicos de una granja vertical

Los elementos básicos de una granja vertical son el espacio y la infraestructura. La clave de la sustentabilidad de este sistema está en optimizar la cantidad de espacio disponible para generar la mayor cantidad de producto posible. En este sentido, la capacidad de la granja vertical depende tanto del espacio horizontal como de la altura de la edificación.

Ahora bien, otros elementos determinantes para la generación eficiente de cultivos agrícolas son los sistemas de riego y de iluminación. Enseguida verás cómo funcionan en el cultivo vertical.

Sistema de riego en una granja vertical

Dependiendo del diseño de la granja, el riego puede ser suministrado desde arriba o directamente a las raíces. El último sistema es ecosustentable, pues suministra una cantidad precisa de líquido.

Además del sistema de riego, es muy importante que el agua tenga los nutrientes precisos para el tipo de planta que se cultiva. Por ello, las granjas verticales demandan una mayor inversión en este aspecto, que luego se equilibra con la eficiencia del sistema.

Iluminación en una granja vertical

Las granjas verticales se pueden iluminar de forma natural, eléctrica, o mixta.

Para aprovechar al máximo la luz solar, se suelen colocar paneles de cristal y grandes tomas de luz tanto en los muros como en el techo de las construcciones. Así, se ahorran recursos y se aprovechan las condiciones naturales del lugar.

Para la iluminación artificial, se suelen usar luces LED de diversa intensidad, con el objetivo de favorecer el crecimiento y el desarrollo de los cultivos en las diferentes etapas de producción. Aquí también se pueden ahorrar recursos económicos mediante el uso de paneles solares. Asimismo, hay granjas verticales que instalan turbinas eólicas en la estructura para aprovechar este recurso y generar energía.

Esto reafirma el principio de que la granja vertical es totalmente sustentable.

Cultivos asociados a una granja vertical

La granja vertical se presta para cultivar diferentes hortalizas y plantas de enraizamiento superficial. Estas son algunas de las más usuales:

  • Hortalizas de hoja: repollo, espinaca, berro, acelga, lechuga y rúcula, entre otras.
  • Hortalizas de tallo: espárrago, apio y ruibarbo.
  • Hortalizas de frutos: tomate, pepino, calabacín, pimentón, berenjena, zanahoria y diferentes variedades de chile.

Beneficios de una granja vertical

Estos son algunas de las ventajas de un modelo de granja vertical:

  • Requieren hasta un 90 % menos de agua que los cultivos tradicionales: Uno de los problemas de la agricultura extensiva es su impacto en las fuentes hídricas. Los cultivos verticales permiten hacer un riego eficiente, suministrando la cantidad justa de líquido con los nutrientes necesarios para garantizar el desarrollo óptimo de la planta.
  • La infraestructura es reutilizable: Se estima que, por metro cuadrado, este sistema permite producir 390 cosechas.
  • Aprovecha los recursos renovables: De la misma forma en que aprovecha la luz del sol y el viento para generar energía, estos proyectos recolectan agua de lluvia y reutilizan este recurso.
  • Cubre brechas de la cadena de suministro: Este sistema de agricultura vertical tiene el potencial para cubrir la demanda de productos agrícolas de las urbes. Asimismo, cubre espacios de la cadena de suministro local con productos generados a pocos kilómetros de distancia y evita el uso de agroquímicos y de sistemas de distribución y almacenamiento de gran impacto.

Las mejores prácticas en una granja vertical

Para empezar con este sistema de cultivo vertical, hay que hacer estudios previos de sustentabilidad. Para ello, es clave considerar las condiciones medioambientales del lugar, como la frecuencia de las lluvias y las condiciones promedio de temperatura y de luz solar.

También es fundamental hacer una buena inversión en equipos y herramientas agrícolas. Invierte tanto en los soportes o contenedores de los cultivos como en los sistemas de riego e iluminación. Ten en cuenta que entre más alta sea la estructura, mejores condiciones de producción conseguirás.

La mejor práctica para lograr el éxito con la granja vertical es generar un vínculo con la comunidad, sustentado en el hecho de que el proyecto abastezca a la comunidad de los bienes agrícolas que necesita y esta responda con compromiso y confianza.

Hasta aquí llegamos hoy. ¿Qué te ha parecido este sistema de cultivo? Hoy en día, las granjas verticales no solo son prometedoras. Desde su puesta en marcha en los años noventa, el cultivo vertical ha probado ser sustentable y eficiente. Si los países impulsaran esta técnica de agricultura vertical con una inversión considerable, esta podría ser la solución a la falta de tierras de cultivo.

Finalmente, te invitamos a conocer la línea de productos de Jacto. ¡Seguro te ayudarán en tu proyecto de granja vertical!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado con éxito
¡Ups! Email inválido, verifica si el email está correcto.
¡Ups! Captcha inválido. Por favor, verifica si el captcha está correcto.

Cuéntanos qué piensas

No publicaremos tu dirección de correo electrónico.