Exportación de chile verde: el poder del hecho en México
Al mencionar la palabra chile verde lo primero que viene a nuestra memoria es su inigualable sabor picante que resulta en una delicia para millones de comensales en el mundo.
Esta fruta de semillas comestibles tiene origen americano y se ha convertido por excelencia en un emblema gastronómico de orgullo en la república de México.
Existen unas 50 o más especies de chile verde en México, siendo los 10 más importantes: jalapeño, poblano, serrano, mirasol, chilaca, güero, habanero, chile de árbol, chile manzano y chiltepín.
Sin duda alguna la producción y exportación del chile verde es uno de los pilares de la economía mexicana, y aquí te mostraremos todo lo necesario sobre el tema.
Producción de chile verde en México
Los niveles de producción del pimiento de chile verde se han mantenido en ascenso desde el 2016 con un promedio anual superior a las 3.000.000 toneladas.
En el año 2020, a pesar de la pandemia del COVID-19, en las 32 entidades federativas se cultivaron unas 154.345 hectáreas, para una producción de 3.027.765 toneladas con un promedio de 21,34 ton/ha.
Según los datos oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los 7 estados más productores son los siguientes:
1. SINALOA:
- 650.760 toneladas para un 21,49% del total nacional.
- 14.438 hectáreas sembradas.
2. CHIHUAHUA:
- 559.190 toneladas para un 18,47% del total nacional.
- 25.140 hectáreas sembradas.
3. ZACATECAS:
- 459.190 toneladas para un 15,17% del total nacional.
- 37.440 hectáreas sembradas.
4. SAN LUIS POTOSÍ
- 317.210 toneladas para un 10,48% del total nacional.
- 24.453 440 hectáreas sembradas.
5. SONORA
- 206.240 toneladas para un 6,81% del total nacional.
- 4.952 hectáreas sembradas.
6. JALISCO
- 163.340 toneladas para un 5,39% del total nacional.
- 5.428 hectáreas sembradas.
7. MICHOACÁN
- 115.750 toneladas para un 3,82% del total nacional.
- 3.938 hectáreas sembradas.
Estas siete entidades acumulan el 82% de la producción del país.
Exportación del chile verde
México es el primer exportador a nivel mundial con casi 1.000.000 toneladas según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es decir el 30% de su producción es destinada a la comercialización internacional por su reconocida calidad, excelente tamaño, sabor y frescura, siendo sus principales mercados:
- Estados Unidos de Norte-América (EE. UU.)
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Canadá
- Malasia
- España
- Alemania
- Japón
- Guatemala
Precios internacionales
El valor de venta del chile verde está en el orden de unos $525 la tonelada, es decir que se reciben anualmente unos 525 millones de dólares anuales por sus ventas, donde cerca del 80% de los volúmenes de exportación es hacia USA.
Tipos de chile verde
¡Ahora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo!
En México existe una variedad de pimientos o chiles verdes, te describiremos los más usados:
Jalapeño: Conocido como cuaresmeño, es oriundo de la ciudad de Xalapa del estado de Veracruz, es uno de los más consumidos, tiene un color verde brillante de forma alargada con extremo chato, mide entre 7 a 10 cm. Es muy utilizado en la fabricación de encurtidos, así como para el famoso chiplote y para ello el pimiento debe ser sometido a un proceso de secado y ahumado.
Su rango de picor es modesto, está en el orden de 2.500 y 5.000 SHU (en inglés Scoville Heat Units)
Poblano: También llamado ancho, es del estado de Puebla tiene un tamaño grande es de color verde oscuro, es brillante y su piel es muy carnosa mide unos 12 cm de largo. Es muy utilizado para rellenos con carne, queso, frijoles, entre otros. Es muy famoso por ser usado en el plato tradicional de chile en nogada.
Su rango de pungencia o picor es bajo, está en el orden de 1.000 y 2.000 SHU.
Serrano: Originario de la región serrana de Puebla, su color es verde brillante su piel es tersa de forma cilíndrica, alargado y termina en punta, mide unos 7 cm en promedio. Su consumo es muy popular tanto de forma cruda como en preparados de salsas, guacamole o el famoso pico de gallo acompañado de sus semillas.
Su rango de pungencia es medio, está en el orden de 2.000 y 4.000 SHU.
Mirasol: Conocido como guajillo, se cultiva en la región central de México con mayor producción en el altiplano norte, su color es verde y madurado pasa a un color rojo oscuro brillante, es muy popular en forma seca. Mide unos 10 cm es de forma cónica, su nombre proviene porque sus puntas siempre apuntan hacia arriba mirando al sol. Es usado de forma molida en salsas, guisados y moles.
Su rango de pungencia es alto, está en el orden de 5.000 y 10.000 SHU.
Chilaca: Llamado en algunos lugares cuernillo, pero cuando está madurado se le conoce como pasilla, es de la región del altiplano y se produce en Oaxaca, es de color verde y madurado es de color marrón oscuro, su forma es alargada, aplanada y algo retorcida, mide unos 20 cm, es usado para los famosos chiles rellenos o tacos, tamales.
Su rango de pungencia es muy alto, está en el orden de 10.000 y 15.000 SHU.
Habanero: Se produce en la península de Yucatán en los estados de Baja California Sur, San Luis Potosí, Sonora y Tabasco, de color verde cambia a color amarillo y luego a rojo en su maduración, es de tamaño pequeño unos 4 cm y su forma es irregular por ser retorcido. Es muy usado como acompañante de la popular cochinita pibil (carne de cerdo) también es usado aderezo en las comidas.
Su rango de pungencia es muy fuerte, está en el orden de 100.000 y 350.000 SHU.
Güero o chilhuacle: Se produce en la península de Yucatán son de forma es cónica larga y delgada, mide unos 10 cm, son de color verde y amarillo. Es muy usado en los guisos, asados, con relleno de queso, pescados y mariscos.
Su rango de pungencia es muy bajo, está en el orden de 2.000 y 5.000 SHU.
Chiltepín: También es conocido como chile de monte, ají pajarito o piquín, es una especie silvestre que se da con mayor énfasis en el estado de Sonora, su forma es irregular, pero se caracteriza por ser muy pequeño 1,5 cm. Se consume molido y se usa para acompañar caldos, salsas, guisos y fruta picada.
Su rango de pungencia es muy alto, está en el orden de 50.000 y 100.000 SHU.
¡Esto es todo!
¡Esperamos haber satisfecho todo lo relacionado con el chili verde en México!
¿Qué temas te interesan, no esperes más? ¡Te invitamos a suscribirte a nuestros boletines informativos y a leer nuevos artículos.