agricultura intensiva

¿En qué consiste la agricultura intensiva?

La industria agrícola ha evolucionado con la llegada de nuevas tecnologías que hacen más eficiente el cultivo y, por ende, el negocio en comparación a cómo era hace un par de décadas. De los tantos nuevos métodos que aplican los productores hoy en día, la agricultura intensiva juega un rol importante en cuanto a cantidad y calidad de las plantaciones.

La agricultura intensiva ha provocado que se realice una mayor investigación científica para crear productos que estimulen la siembra y máquinas y artefactos que faciliten las diferentes partes del proceso de cultivo, para así obtener mejores resultados finales.

¡Sigue leyendo y conoce con mayor profundidad esta valiosa práctica!

¿Qué es la agricultura intensiva?

Es un sistema que intensifica la producción agrícola de un suelo determinado, mediante el uso de máquinas y nuevas tecnologías, mayor mano de obra y aplicación eficaz de otros medios de apoyo a los cultivos, como lo son los fertilizantes e insecticidas.

Para la economía agrícola, la agricultura intensiva es un modelo de cultivo que hace uso de grandes cantidades de mano de obra. Esto último hace de los trabajadores un factor que eleva el fondo económico que debe tener un pequeño o mediano agricultor o una gran empresa en el rubro, que gastará más en personal y maquinarias que en terrenos para llevar acabo su operación.

Se necesitan grandes cantidades de mano de obra (y capital) para la aplicación de fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas, entre otras labores clave. El capital también es particularmente importante para la adquisición y el mantenimiento de maquinaria de alta eficiencia para la plantación, el cultivo y la cosecha, así como para el equipo de riego.

El lado positivo de la agricultura intensiva

La agricultura intensiva le permite al agricultor producir más, utilizando una porción de tierra mucho menor y cercana al lugar en donde se comercializan sus productos. Esta última razón suele elevar los costos, ya que la ubicación cerca de los mercados es altísima, lo que puede llevar a considerar la agricultura intensiva como una inversión demasiado costosa.

El uso óptimo de materiales y máquinas contribuye a generar un rendimiento considerablemente mayor en los cultivos (si se calcula rendimiento por unidad de tierra) en comparación con la agricultura extensiva, la cual hace poco uso de capital y mano de obra.

Así podemos decir que la agricultura intensiva se diferencia de la extensiva por el menor uso de tierra para producir una cosecha similar, lo cual es su principal punto a favor desde la óptica de los productores.

Sin embargo, en la práctica, el aumento de las economías y la eficiencia de la agricultura intensiva suelen alentar a las empresas del rubro agrícola a trabajar en grandes extensiones de suelo, combinando ambos métodos, protegiendo y aprovechando las inversiones del capital en maquinaria.

Esto también sucede en el mercado de agricultores pequeños, quienes, si bien no disponen de un gran capital, necesitan sacar el máximo provecho de los espacios que poseen —que son menores en comparación con grandes agronegocios—, por lo cual necesitan modernizar sus procesos y apoyarse en un importante volumen de mano de obra.

Importancia de la agricultura intensiva para el mundo

Se estima que para 2050 la población mundial será de 10,000 millones de personas, lo que hace que constantemente la demanda de alimentos crezca. Esto demanda esfuerzos importantes para optimizar el trabajo agrícola y los métodos de producción.

De acuerdo a una investigación de la revista Nature, hoy el planeta no cuenta con los espacios productivos suficientes para alimentar a toda la población. Sin embargo, haciendo adecuaciones en los patrones de consumo y en las formas de cultivo, sí será posible satisfacer la demanda de 10,000 millones de personas en el futuro, según dicho estudio.

Considerando este último punto, la agricultura intensiva puede ser parte de la solución al problema alimentario del mundo, ya que podrá dar más y mejores empleos y, sobre todo, utilizar menos tierra, lo cual significará menor erosión de los suelos, promoviendo la sustentabilidad y la disponibilidad de espacios fértiles para las próximas generaciones.

Además, los impactos sobre las poblaciones silvestres podrían reducirse si se aumentara el rendimiento de las tierras de cultivo existentes, a fin de preservar los hábitats naturales restantes, de acuerdo a un estudio realizado por profesor de la universidad de Cambridge, Andrew Balmford, citado por Nature.

También es una realidad que el uso constante de maquinaria y la explotación intensiva de los espacios conlleva efectos contaminantes, que pueden considerarse como la cara negativa de esta forma de agricultura.

Por ese motivo, necesita seguir aplicando sus principios de máximo aprovechamientos de espacio, contribuyendo con la seguridad alimentaria mundial, pero tomando en cuenta filosofías y acciones que reduzcan las huella ambiental.

Entre otras cosas, es importante renovar la maquinaría en el tiempo adecuado, así como hacer mantenimiento preventivo y correctivo, para garantizar que el estado mecánico sea el adecuado, ya que de lo contrario se incrementa la emisión de gases dañinos para los espacios naturales y el planeta en general.

Otra práctica de gran importancia es la priorización del uso de fertilizantes y productos basados en compuestos orgánicos, que sean menos dañinos para los suelos y las plantas al largo plazo.

Finalmente, conviene destacar el desarrollo de la agricultura de precisión, para optimizar las aplicaciones, sacar el máximo provecho del tiempo de trabajo y, en general, gestionar los espacios de forma inteligente, con base en los datos, el conocimiento y la capacidad de prevención de daños tanto a los cultivos como a los espacios externos.

¿Este contenido te resultó útil e interesante? Si tienes alguna duda acerca de la agricultura intensiva o deseas compartir tu experiencia o punto de vista sobre esta práctica y filosofía, ¡escríbenos en la casilla de comentarios! ¡Queremos saber qué piensas!

Recibe actualizaciones de nuestros contenidos. Suscríbase a nuestro boletín de noticias.

Email registrado com sucesso
Opa! E-mail inválido, verifique se o e-mail está correto.
Ops! Captcha inválido, por favor verifique se o captcha está correto.

Fale o que você pensa

O seu endereço de e-mail não será publicado.