¿Cuál es el futuro de la agricultura de precisión?
Dentro de 30 años será preciso producir alimentos para unas 10 mil millones de personas en todo el planeta. Esto se traduce en la necesidad de optimizar la labor agrícola mediante tipos de gestión como la agricultura de precisión.
Recordemos que este concepto consiste en la gestión moderna y digital de las labores del campo. También se le denomina agricultura 4.0 y se encarga de estudiar las cualidades del suelo, los cultivos y de los factores climáticos para sacar el máximo provecho a la gestión agroalimentaria.
Este tipo de agricultura se apoya en la tecnología, usa sensores, robots, dispositivos móviles, algoritmos, drones, entre otros, para tomar la mejor decisión en pro de la calidad y eficiencia del proceso de cultivo.
Dicho esto, en este artículo analizaremos las principales tendencias relacionadas con su uso y los desafíos que enfrenta a futuro.
3 retos actuales de la agricultura de precisión
Este tipo de agricultura nació en los años 80 en Estados Unidos y de allí se extendió a todo el mundo. Sin embargo, hacer un cambio de la siembra y cultivo tradicional a metodologías más avanzadas, especializadas y modernas no ha sido una tarea sencilla, en el camino los agricultores han tenido que afrontar retos.
Evidentemente, los desafíos de hoy no son los mismos que los del siglo pasado, pero siguen existiendo. Veamos cuáles son las circunstancias más notables que enfrenta actualmente la agricultura de precisión:
1. Mayor demanda de alimentos
El crecimiento poblacional, que como ya te lo mencionamos, se estima en unos 10 mil millones de habitantes para el año 2050, plantea para la agricultura el enorme reto de abastecer a la población con la cantidad de alimentos necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales.
Una mayor demanda de alimentos viene acompañada de una alimentación más sostenible y saludable. Esto se traduce en aumentar y mejorar la productividad en el campo, porque es allí donde está la base de la alimentación mundial.
2. Escasez de los recursos naturales
Las nuevas tecnologías en la agricultura tienen que enfrentar una creciente demanda de recursos naturales, siendo el agua el más importante.
¿Sabías que para el año 2030 se estima que la demanda de agua en todo el planeta aumente un 50%? Y, es la agricultura la que mayor uso de este recurso precisa por ser el elemento vital de cualquier ecosistema. La actividad del campo consume aproximadamente el 70% del total mundial.
Actualmente, se requieren de 2 mil a 5 mil litros de agua para producir los alimentos que consume una persona diariamente. De continuar este patrón, en el año 2025 dos tercios de la población mundial deberán enfrentar escasez de agua.
3. Ser más respetuosa con el medio ambiente
La agricultura de precisión debe ir de la mano con la agricultura sostenible. Actualmente, el trabajo del campo es el responsable del 23% de los gases de efecto invernadero que se producen en el mundo.
El reto es hacer que ese porcentaje disminuya y para ello en la agricultura hay que:
- Frenar la degradación de la tierra;
- lograr una mejor gestión de los recursos disponibles;
- avanzar en el control de enfermedades de los cultivos;
- contribuir en la conservación de las especies;
- participar activamente en la creación de mejores políticas agrícolas.
6 tendencias de la agricultura de precisión que debes conocer
La industria agrícola no detiene su evolución. Por ejemplo, hace un siglo se requería de la fuerza animal para las labores de la tierra. Afortunadamente, hoy el uso de maquinarias innovadoras adaptadas a las nuevas tecnologías, permiten optimizar la labor del campo.
En este sector siempre se requiere ir un paso adelante. No basta con satisfacer las necesidades actuales, sino que se enfrentan los retos que tiene la agricultura, poniendo sobre la mesa la necesidad de contar con maquinaria especializada.
Basándonos en esto, vamos a estudiar esas tendencias que en la agricultura hoy marcan la pauta y que seguirán vigentes:
1. Autonomía de las máquinas
Al igual que sucede en otros sectores económicos, la automatización llegó para quedarse en la agricultura. La autonomía de las máquinas permite un mejor flujo de trabajo, más eficiente y rápido. Además, tiene un gran impacto en la productividad y eficiencia.
De acuerdo con un estudio de la Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM) en Estados Unidos, si los agricultores aprovechan las prácticas de agricultura de precisión, pueden experimentar:
- un aumento del 4% en su producción
- una reducción del 7% en uso de fertilizantes
- una reducción del 6% en el uso de combustibles fósiles y del 4% en el uso de agua.
No hablamos de sustituir el trabajo humano, pero sí de mejorarlo. Porque, cuando las máquinas trabajan por sí solas, el hombre puede usar su talento en el campo para otras labores que optimicen la calidad de los cultivos.
2. Conocimiento predictivo
El análisis predictivo es una de las tecnologías que mayormente se utilizan hoy en la agricultura de precisión y que apunta a seguir estando en la cima.
Se trata de estudiar lo que sucedió en el pasado en el campo y lo que ocurre en este momento, para predecir el futuro de una siembra. En otras palabras, se usan datos precisos para tomar decisiones estratégicas.
Para que sea efectivo se utilizan variables, mediciones y resultados que se recogen con maquinaria moderna, por ejemplo, sensores de campo.
3. IoT en la agricultura
Si hace algunos años nos hubieran dicho que el Internet de las Cosas (IoT) llegaría al campo, probablemente nos parecería increíble. Hoy, es una realidad y gracias a esta tecnología, la agricultura puede monitorear y diagnosticar rápidamente todos los procesos de los cultivos, conocer las características químicas del suelo, entre otros aspectos.
Por ejemplo, un poco más del 81% de la agricultura de América Latina corresponde a pequeñas siembras y cultivos familiares y esto proporciona empleo a, por lo menos, 60 millones de personas.
Solo imagina lo que podrían abarcar estos pequeños productores con la tecnología correcta en la labor del campo.
4. Uso de aplicaciones móviles
Todo lo que necesitas saber sobre tus cultivos puedes tenerlo al alcance de un clic y en tu teléfono móvil.
Las nuevas tecnologías cuentan con aplicaciones móviles que te ofrecen información en tiempo real de lo que está sucediendo en la siembra.
En la actualidad América Latina exporta el 16% de su producción agrícola y es responsable del 12% de los alimentos que se siembran en el mundo. Esto le da a la región un papel fundamental en la alimentación mundial.
Con la agricultura de precisión, los países que conforman la región tienen la meta de mantener su posición y hasta de incrementar estos números. Para lograrlo es necesario incorporar más tecnología al campo como, por ejemplo, el uso de estas aplicaciones móviles y abrirse a nuevos mercados.
5. Sensores remotos
Es, quizás, una de las herramientas más importantes en la agricultura 4.0. La razón es que, pueden estudiar con precisión la humedad, tipos de suelos, el crecimiento de las plantas, la infestación de plagas y casi todos los aspectos relacionados con los cultivos.
América cuenta con el 25% de las tierras cultivables del mundo, la convierte en la segunda región agrícola más importante del mundo. Sus diversos climas y tipos de suelos la hacen el territorio perfecto para la incorporación de este tipo de tecnología.
6. Control satelital
El control de los cultivos a través de tecnología satelital arroja imágenes precisas y de gran resolución que permiten monitorear en tiempo real grandes extensiones de terreno.
Esto es una gran ventaja, porque pueden emitirse alertas tempranas para tomar acciones concretas en pro de mantener la calidad de los cultivos. Por ejemplo, a través de las imágenes es posible detectar la infección de plagas, estrés hídrico y otras afectaciones.
Conclusión
La agricultura de precisión es el futuro de la seguridad alimentaria y para cumplir los objetivos que el sector se ha propuesto, es necesario invertir en maquinarias, en nuevas tecnologías como los receptores de GPS, pilotos hidráulicos, GPS barra de luces, los pulverizadores autónomos, entre otros.
En Jacto, contamos con excelentes equipos de agricultura de precisión. ¡Conoce más aquí!