Abono orgánico: tipos y buenas prácticas para emplearlos
El abono orgánico se ha utilizado desde principio de los tiempos para aumentar la fertilidad de los suelos, con la intención de mejorar sus características en función de hacer más eficientes y eficaces las cosechas.
Hoy en día, su uso ha demostrado que es efectivo para en el aumento del rendimiento de los suelos, y por ende, redunda en una mejora significativa en la calidad de las cosechas y de los alimentos.
Por esto, conocer cuáles son los tipos de abono orgánico y sus beneficios, así como también aportaremos consejos para emplearlo de manera eficiente, es clave, y a continuación te lo explicaremos ¡Acompáñanos hasta el final!
¿Qué es el abono orgánico?
Los abonos son compuestos orgánicos de origen animal o vegetal que se añaden al sustrato y le otorgan una mayor cantidad de propiedades y minerales a las plantas
El abono orgánico considera a los estiércoles, residuos de los cultivos y también las compostas. Por lo que este tipo de abono puede ser, por ejemplo, estiércol de bovino, paja de maíz y lombricompost.
Tipos de abono orgánico
Los abonos orgánicos se dividen de acuerdo a su procedencia, entre los cuales destacan:
Los procedentes de excrementos animales
Un ejemplo de ellos son el guano de aves y mamíferos como los murciélagos, purines y estiércoles. En este tipo de abono también está el humos de lombriz, el cual realmente es materia orgánica descompuestas por estas lombrices.
El compost
Este abono orgánico surge de la descomposición de material vegetal o basura orgánica, y debido a su efectividad en el aporte de nutrientes a las plantas es muy empleado por cultivos de pequeña escala a lo largo de todo el mundo.
Las cenizas
Este abono orgánico procede de la descomposición de material vegetal, pero específicamente de la madera, semillas, huesos de frutas u otros elementos meramente orgánicos.
Se utiliza en huertos y tienen una gran utilidad en el crecimiento de las plantas.
La resaca
Este abono orgánico se origina en el sedimento de los ríos y cauces naturales y, vale aclarar que solo se puede utilizar si el río no está contaminado por condicionales naturales o la acción del ser humano.
Lodos de depuradora
Estos son muy ricos en materia orgánica; sin embargo es preciso llevar el control necesario en caso de que contengan alguna sustancia perjudicial, como puede ser metales pesados.
El abono verde
Este tipo de abono orgánico proviene de las leguminosas (como soja, maíz, entre otros). Estas se cortan y luego se dejan descomponer en el propio suelo que se quiere fertilizar.
Con su uso se mejora el contenido de materia orgánica y de agua del suelo. Además, se reduce la infestación de insectos, malezas y enfermedades.
Estratos de algas
Esta forma de abono orgánico suele ser un bioactivador de las plantas, el cual permite la recuperación de los cultivos que se encuentran bajo una situación de gran estrés.
Este tipo de abono aumenta el crecimiento vegetativo, fecundación, floración, cuajado y rendimiento de las frutas.
Abono orgánico indirecto
Un ejemplo de ello es la inoculado con micorrizas u otros microbios, los cuales ayudan a las plantas a conseguir los nutrientes del suelo.
O también otro ejemplo es el dejar material vegetal muerto de anteriores plantaciones, ya que ayudan al suelo a preservar mucho más la humedad y a protegerlo del sol.
Beneficios del abono orgánico
El abono orgánico puede proporcionar los siguientes aportes y beneficios para los cultivos en pequeñas y grandes proporciones:
- Aporta casi la mayoría de los elementos esenciales para las plantas; sin embargo, hay que tomar en cuenta que son de mayor residualidad que los fertilizantes orgánicos.
- Su particularidad de liberar los nutrientes de manera gradual garantiza un aporte progresivo de los nutrientes que necesitan las plantas.
- Mejoran las estructuras de los suelos, en cuanto a porosidad, aireación y capacidad para retener el agua.
- Tienen la propiedad de conformar complejos orgánicos con la ayuda de los nutrientes y le brinda mayor disponibilidad para las plantas.
- Son muy favorables para los suelos con bajas CIC, es decir, suelos arenosos.
- Aumentan la infiltración del agua, lo cual es bueno porque evitan el escurrimiento superficial.
Consejos a tomar en cuenta para el uso del abono orgánico
A continuación te daremos algunos consejos que podrás emplear en tu cultivo, para que el abono orgánico que apliques tenga una mayor y mejor efectividad:
- Es preciso combinar criterios en cuanto a la edad, estado general, productividad de las plantaciones y el análisis folear.
- Distingue si son plantaciones sin producción o ya se encuentran en dicho período, a fin de que entiendas cuál es la relación entre nutrientes, ya que estos cambian en cada caso.
- Debes valorar correctamente las agregaciones de estiércol y otros elementos orgánicos, pues aunque se añaden para aumentar la efectividad del suelo , los nutrientes que aportan no son perdurables en el tiempo y debe hacerse de forma periódica.
- Considera el uso de pulverizaciones para complementar las aplicaciones de micronutrientes.
- Controla las condiciones climáticas y de manejo para interpretar correctamente los requerimientos de las plantas.
- Antes de añadir el abono orgánico evalúa el exceso de agua, de humedad ambiental y la excesiva transpiración, pues pueden alterar la fisiología de los cultivos.
En conclusión, la importancia de los abonos radica en que bajo ciertos esquemas de manejo, los suelos suelen perder sus propiedades y materia orgánica, situación que se manifiesta en la disminución progresiva de su rendimiento en la medida en que van pasando los ciclos de cultivo.
Sin embargo, al añadir cualquier componente orgánico con el potencial de devolverle estas propiedades, la respuesta del cultivo es totalmente positiva, pues la calidad de las cosechas aumenta de forma significativa.
¡Esto es todo! ¿Te pareció interesante el contenido y te gustaría seguir aprendiendo sobre temas relacionados? Si es así, te invitamos a que te suscribas a nuestro newsletter y obtengas de primera mano información relevante sobre el agronegocio. ¡No te arrepentirás!